La Gerencia de Desarrollo Social es un órgano dentro de la estructura municipal o regional encargada de dirigir, planificar, organizar, supervisar y evaluar programas y acciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida de la población, especialmente de grupos vulnerables.
En resumen, la Gerencia de Desarrollo Social es un órgano clave en la gestión pública, responsable de garantizar el bienestar social y la inclusión de todos los ciudadanos, especialmente aquellos en situación de necesidad.
GESTIÓN DE TONY ALCÁNTARA Y JUAN MANRIQUE
Recientemente la Contraloría General de la República acaba de hacer público el Informe N° 017-2025-OCI/0430-SVC, fechado el último 25 de julio del año en curso, denominado “GESTIÓN DEL PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA – PCA EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE”, con la finalidad de determinar si las adquisiciones de productos alimenticios para el Programa de Complementación Alimentaria en la modalidad comedores y ollas comunes y PANTBC se realiza conforme a las disposiciones internas y normativa aplicable; así como si la recepción, almacenamiento y distribución de los alimentos, además si las actividades de monitoreo y supervisión a cargo del gobierno local a los centros de atención; se realiza conforme a las disposiciones internas y normativa aplicable.
Lamentablemente, los resultados no han sido nada favorables, poniendo en tela de juicio la capacidad para asumir una gestión óptima y adecuada en la Gerencia de Desarrollo Social y Humano a cargo de Juan Crisóstomo Manrique De La Cruz, quien dicho sea de paso también tiene a su cargo las subgerencias de Participación Ciudadana, Juventud, Educación, Cultura, Deporte y Recreación; Programas Sociales y Alimentarios; y de Promoción y Desarrollo de la Mujer, Salud, Bienestar Social y CIAM.
Parece que aquí se cumpliría el adagio de “ El que mucho abarca, poco aprieta” que significa que al intentar hacer demasiadas cosas a la vez, es probable que no se haga ninguna bien.
HALLAZGO
1. La Ejecución Presupuestal del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) a cargo de la Municipalidad Provincial de Cañete, actualmente sólo ha ejecutado el 3.05 % del monto asignado que corresponde a S/ 4’309,361,00; lo que representa un riesgo para el cumplimiento de las metas programadas, especialmente en la atención a personas en situación de vulnerabilidad. Además, puede generar efectos negativos en la asignación futura de recursos asignados y en la percepción de eficiencia y transparencia de la gestión institucional.
2. Los Procedimientos de Selección de alimentos para el Programa de Complementación Alimentaria (PCA), no están siendo convocados conforme a lo previsto en el Plan Anual de Contrataciones 2025, situación que generaría el riesgo de no contar con los bienes de manera oportuna, especialmente en la atención a personas en situación de vulnerabilidad, afectando el correcto funcionamiento de los actos de la administración pública.
3. Condiciones inadecuadas en los almacenes de productos del programa de complementación alimentaria (PCA) de la Municipalidad Provincial de Cañete, afectaría la conservación e inocuidad de los alimentos, comprometiendo la salud de los usuarios de dicho programa.
4. La Supervisión de la entidad no advierte que los ambientes de los comedores del Programa de Complementación Alimentaria son inadecuados para la preparación y almacenamiento de los productos, así como el incumplimiento de buenas prácticas de manipulación por parte del personal encargado de la preparación y distribución de alimentos. Además de la no atención a beneficiarios, lo que podría afectar la conservación e inocuidad de los alimentos, comprometiendo la salud de los usuarios y afectándose el cumplimiento de objetivos del programa.
5. La Supervisión de la Entidad no advierte que el ambiente de la olla común del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) es inadecuado para el almacenamiento de los productos, así como el incumplimiento de buenas prácticas de manipulación por parte del personal encargado de la preparación y distribución de alimentos. lo que podría afectar la conservación e inocuidad de los alimentos, comprometiendo la salud de los usuarios del programa.
6. La cantidad de beneficiarios consignados en el Plan de Distribución y en el Plan de Supervisión del PCA aprobados y comunicado al MIDIS, presentan inconsistencia en relación al total de beneficiarios consignados en el requerimiento de los productos del PCA, lo que podría ocasionar un riesgo en la entrega de menor cantidad de productos y afectación a las raciones de los usuarios.
Según nuestras fuentes, esta es sola una pequeña muestra de lo que sucede en esta importante área social, que maneja ingentes recursos económicas, mayores “perlas” saldrían a la luz en las próximas semanas, debido al posible manejo político que se estaría dando a los presupuestos.
A propósito del tema, podrán pronunciarse los regidores que forman parte de la Comisión de Desarrollo Social y Participación Vecinal: Sr. William Alexander Chia Ayala (presidente), Sr. Danny Rolando Gutiérrez Espilco (integrante) y Sra. Lourdes Inés Morales Esterripa (integrante); porque evidentemente el informe de Contraloría, los deja mal parados, debido a que demostraría que no viene cumpliendo una adecuada labor fiscalizadora, que es su responsabilidad.
(LÍNEA DIRECTA/Elarquim)