¡¡ATENCIÓN CAÑETE‼️
La Contraloría identificó 2 graves situaciones adversas en la obra de agua y alcantarillado de San Marcos de la Aguada (Mala), ejecutada por el Gobierno Regional de Lima.
¿Qué encontró el OCI?
No estaba presente el personal profesional clave del contratista ni el inspector de obra. Esto pone en riesgo la calidad de los trabajos y el cumplimiento del expediente técnico.
Cuaderno de obra con anotaciones atrasadas y ausencia del inspector en campo, lo que podría originar ampliaciones de plazo y demoras en la ejecución.
Contratos en esta obra
La buena pro fue otorgada inicialmente al Consorcio San Marcos, pero perdió el contrato por no perfeccionarlo.
El 10 de septiembre, el GRL firmó contrato por S/ 27 millones con el Consorcio Luz Fabiana, segundo en la licitación.
La supervisión fue adjudicada al Consorcio Consultor Totoray por más de S/ 1.1 millones.
¿Por qué es grave?
La ausencia de profesionales y supervisión pone en riesgo la calidad de la obra, puede generar retrasos, afectar la ruta crítica y comprometer la finalidad pública del proyecto.
¿Qué debe pasar ahora?
La gobernadora Rosa Vásquez Cuadrado debe adoptar acciones preventivas y correctivas y reportarlas a la Contraloría en 5 días hábiles.
Dato clave
Este es otro proyecto del GRL con situaciones adversas detectadas por la Contraloría, evidenciando problemas repetitivos en la gestión de obras.
FISCALÍA EJECUTA OPERATIVO CLAVE CONTRA RED CRIMINAL EN EL CONO NORTE, CAÑETE Y HUARAL.
¡Atención, cibernautas! Las autoridades realizaron un importante operativo que permitió la detención preliminar de presuntos integrantes de una red investigada por graves delitos.
La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada contra la Criminalidad Organizada (Equipo 4) consiguió la detención preliminar —por 15 días— de 14 personas investigadas por integrar la presunta organización “Los Injertos del Cono Norte”, entre ellos mandos principales y medios.
Además, se llevó a cabo el allanamiento de 23 inmuebles y la intervención de 12 celdas en penales de Lima, Cañete y Huaral, como parte de la investigación liderada por el fiscal provincial César Changa Echevarría.
Según la indagación fiscal, esta red habría operado desde el 2022 y estaría vinculada a actividades ilícitas en distritos como Comas, Carabayllo, Independencia, SMP y Los Olivos.
También se investiga el uso de cobros irregulares a comercios y transportistas, además de la venta de tarjetas para encubrir pagos.
El operativo contó con la participación de 33 fiscales especializados, junto a unidades de la Policía Nacional, como la Diviac, USE y Grecco.
El fiscal superior Jorge Weyner Cotrina, coordinador nacional, destacó el compromiso del Ministerio Público en seguir impulsando acciones para desarticular redes delictivas en el país.