
ORDENANZA MUNICIPAL N° 001–2025–MDM
Mala, 22 de enero del 2025
VISTO
En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 22 de enero del 2025, el proyecto de Ordenanza Municipal que establece los lineamientos para la evaluación, otorgamiento y ejecución de apoyos sociales de la Municipalidad Distrital de Mala, de la Provincia de Cañete, Departamento de Lima; el Informe Nº 806–2024–SGSALUDPCSS-RAEG-GDS-MDM, con fecha de recepción 31 de julio del 2024, de la Subgerencia de Salud, Participación Ciudadana y Servicios Sociales; el Informe Nº 1074–2024–GDS-MDM, con fecha de recepción 02 de agosto del 2024, de la Gerencia de Desarrollo Social; el Memorándum Nº 500–2024–GM-MDM, con fecha de recepción 05 de agosto del 2024, de la Gerencia Municipal; el Informe Nº 835–2024–OGACGD-MDM, con fecha de recepción 09 de agosto del 2024, de la Oficina General de Atención al Ciudadano y Gestión Documentaria; el Informe Nº 382–2024–OGAJ/MDM, con fecha de recepción 13 de agosto del 2024, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; el Memorándum Múltiple Nº 110–2024–GM-MDM con fecha de recepción 13 de agosto del 2024, de la Gerencia Municipal; el Informe Nº 770–2024-EALP-OGPP/MDM, con fecha de recepción 19 de agosto del 2024, de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; el Informe Nº 905–2024–SGSALUDPCSS-RAEG-GDS-MDM, con fecha de recepción 21 de agosto del 2024, de la Subgerencia de Salud, Participación Ciudadana y Servicios Sociales; el Informe Nº 1186–2024–GDS-MDM, con fecha de recepción 22 de agosto del 2024, de la Gerencia de Desarrollo Social; el Informe Nº 0351–2024–SGECD-GDS-MDM, con fecha de recepción 23 de agosto del 2024, de la Subgerencia de Educación, Cultura y Deportes; el Informe Nº 1225–2024–GDS-MDM, con fecha de recepción 23 de agosto del 2024, de la Gerencia de Desarrollo Social; el Informe Nº 354–2024–OGA-MDM, con fecha de recepción 27 de agosto del 2024, de la Oficina General de Administración; el Informe Nº 1046–2024–GDTIT-MDM, con fecha de recepción 09 de setiembre del 2024, de la Gerencia de Desarrollo Territorial, Infraestructura y Transporte; el Memorándum Nº 651–2024–GM-MDM, con fecha de recepción 11 de setiembre del 2024, de la Gerencia Municipal; el Informe Nº 508–2024–OGAJ/MDM, de fecha de recepción 03 de octubre del 2024, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; el Memorándum Nº 750–2024–GM-MDM, con fecha de recepción 14 de octubre del 2024, de la Gerencia Municipal; el Informe Nº 562–2024–OGAJ/MDM, con fecha de recepción 21 de octubre del 2024, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; Acta de Reunión de Mesa de Trabajo de fecha 07 de Noviembre del 2024; el Informe Nº 1265–2024–OGACGD-MDM, con fecha de recepción 12 de noviembre del 2024, de la Oficina General de Atención al Ciudadano y Gestión Documentaria; el Informe Nº 1288–2024–SGSALUDPCSS-RAEG-GDS-MDM, con fecha de recepción 21 de noviembre del 2024, de la Subgerencia de Salud, Participación Ciudadana y Servicios Sociales; el Informe Nº 1734–2024–GDS-MDM, con fecha de recepción 29 de noviembre del 2024, de la Gerencia de Desarrollo Social; el Informe Nº 655–2024–OGAJ/MDM, con fecha de recepción 03 de diciembre del 2024, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; el Proveído Nº 3336–2024–GM-MDM, con fecha de recepción 04 de diciembre del 2024, de la Gerencia Municipal; el Dictamen N°001-2025-CAPYP-MDM, con fecha de recepción 17 de enero del 2025, suscrito por la Comisión de Administración, Planeamiento y Presupuesto, y;
CONSIDERANDO
Que, de conformidad con el Artículo 194° de la Constitución Política del Perú y sus modificatorias por Leyes de Reforma Constitucional, expresa que: “Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia”, concordante con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley N°27972, Ley Orgánica de Municipalidades. La autonomía que la Constitución otorga a las municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos de gobierno administrativo y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
Que, el Artículo I de la Ley N°27972 Ley Orgánica de Municipalidades, (en adelante Ley N°27972) , señala que, los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización;
Que, el numeral 1 y 5 del Artículo 82°, de la Ley N°27972, establece que, “Las municipalidades, en materia de educación, ciencia, tecnología, innovación tecnológica, cultura, deportes y recreación, tienen como competencias y funciones específicas compartidas con el gobierno nacional y el gobierno regional las siguientes: (…); “1. Promover el desarrollo humano sostenible en el nivel local, propiciando el desarrollo de comunidades educadoras; y “5. Construir, equipar y mantener la infraestructura de los locales educativos de su jurisdicción de acuerdo al Plan de Desarrollo Regional concertado y al presupuesto que se le asigne”;
Que, el Artículo 55° de la Ley N°27972, menciona que, “Los bienes, rentas y derechos de cada municipalidad constituyen su patrimonio. El patrimonio municipal se administra por cada municipalidad en forma autónoma, con las garantías y responsabilidades de ley. Los bienes de dominio público de las municipalidades son inalienables e imprescriptibles. Todo acto de disposición o de garantía sobre el patrimonio municipal debe ser de conocimiento público”;
Que, el Artículo 64° de la Ley N°27972, establece que, “Las municipalidades por excepción, pueden donar, o permutar, bienes de su propiedad a los poderes del Estados o a otros organismos del sector público. Las donaciones de bienes a favor de una municipalidad están exoneradas de todo impuesto, conforme a la ley de la materia, así como del pago de los derechos registrales y derechos arancelarios cuando los bienes provienen del extranjero”;
Que, el numeral 25 del Artículo 9° de la Ley N°27972, establece que, “Corresponde al Concejo Municipal Aprobar la donación o la cesión en uso de bienes muebles e inmuebles de la municipalidad a favor de entidades públicas o privadas sin fines de lucro (…)”. Precisando en el Artículo 66° del mismo marco normativo que, “La donación, cesión o concesión de bienes de las municipalidades se aprueba con el voto conforme de los dos tercios del número legal de regidores que integran el concejo municipal”; y el Artículo 68°, señala que, “El acuerdo municipal de donación, cesión o concesión debe fijar de manera inequívoca el destino que tendrá el bien donado y su modalidad. (…)”;
Que, ese sentido conforme a lo desarrollado en los párrafos precedentes, se tiene que la Municipalidad Distrital de Mala, administra sus bienes de manera autónoma con las garantías y responsabilidades de Ley. Asimismo, por excepción, puede donar, o permutar, bienes de su propiedad, siendo competencia del Pleno de Concejo autorizarlo;
Que, es de público conocimiento que constantemente las instituciones públicas, privadas y deportistas de distintas disciplinas, solicitan apoyo económico para la participación de eventos, actividades y campeonatos deportivos; sin embargo, dada la limitación presupuestal, la Municipalidad accede a los apoyos económicos conforme a las posibilidades presupuestales del momento con recursos directamente recaudados;
Que, ahora, estando a la falta de una regulación específica en la gestión de apoyos sociales ha generado la necesidad de establecer procedimientos formales que permitan una distribución justa y equitativa de los recursos disponibles;
Que, en esa línea, el proyecto de ordenanza establece que, el lineamientos para la evaluación, otorgamiento y ejecución de apoyos sociales de la Municipalidad Distrital de Mala, tiene como objeto establecer los lineamientos técnicos y procedimientos necesarios que orienten la gestión de otorgamiento de apoyos sociales con la finalidad de solucionar o atenuar las dificultades o carencias que sufran los habitantes del distrito que se encuentran en estado de vulnerabilidad o necesidad debidamente comprobada; todo ello dentro de los criterios de selectividad, objetividad, transparencia, temporalidad, eficiencia y eficacia;
Que, mediante Informe Nº806-2024-SGSALUDPCSS-RAEG-GDS-MDM, con fecha de recepción 31 de julio de 2024, la Subgerencia de Salud, Participación Ciudadana y Servicios Sociales, remite proyecto de directiva administrativa denominada “Directiva para el otorgamiento de apoyos sociales a personas naturales, comunidades campesinas y otras organizaciones sociales sin fines de lucro con materiales de construcción, bienes de consumo y subvenciones económicas efectuadas por la Municipalidad Distrital de Mala”;
Que, mediante Informe N°1074-2024-GDS-MDM, con fecha de recepción 02 de agosto de 2024, la Gerencia de Desarrollo Social, remite la propuesta a la Gerencia Municipal, a fin de que se solicite opinión legal;
Que, mediante Memorándum Nº500-2024-GM-MDM, con fecha de recepción 05 de agosto de 2024, la Gerencia Municipal, solicita opinión legal respecto a la propuesta antes mencionada;
Que, mediante Informe Nº382-2024-OGAJ/MDM, con fecha de recepción 13 de agosto de 2024, la Oficina General de Asesoría Jurídica, remite una propuesta de ordenanza que norma los lineamientos para la evaluación, otorgamiento y ejecución de los apoyos sociales en la Jurisdicción de Mala;
Que, mediante Informe N°0803-2024-EALP-OGPP/MDM, con fecha de recepción 19 de agosto de 2024, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, emite opinión técnica favorable respecto al proyecto de ordenanza que establece lineamientos para la evaluación, otorgamiento y ejecución de apoyos sociales de la Municipalidad Distrital de Mala;
Que, mediante Memorándum Múltiple Nº110-2024-GM-MDM, de fecha de recepción 13 de agosto de 2024, la Gerencia Municipal remite el proyecto de ordenanza propuesto por la Oficina General de Asesoría Jurídica, con la finalidad de que la Gerencia de Desarrollo Territorial, Infraestructura y Transporte; la Gerencia de Desarrollo Económico y Turismo; la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; la Gerencia de Desarrollo Social y otras unidades orgánicas emitan informe técnico;
Que, mediante Informe N°770-EALP-OGPP/MDM, con fecha de recepción 19 de agosto de 2024, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, remite la viabilidad del proyecto de ordenanza, ya que aprueba las disposiciones complementarias transitorias y finales, así mismo pueda continuar con el trámite correspondiente;
Que, mediante Informe Nº905-2024-SGSALUDPCSS-RAEG-GDS-MDM, con fecha de recepción 21 de agosto de 2024, la Subgerencia de Salud, Participación Ciudadana y Servicios Sociales, respecto al proyecto de ordenanza que establece lineamientos para la evaluación, otorgamiento y ejecución de apoyos sociales de la Municipalidad Distrital de Mala, concluye que, es una herramienta indispensable para estructurar y mejorar la gestión de los apoyos sociales en la Municipalidad Distrital de Mala; ya que establece un marco normativo que garantiza la transparencia, eficiencia y eficacia en la distribución de recursos a las personas más vulnerables del Distrito;
Que, mediante Informe N°1186-2024-GDS-MDM, con fecha de recepción 22 de agosto de 2024, la Gerencia de Desarrollo Social, remite el informe técnico emitido por la Subgerencia de Salud, Participación Ciudadana y Servicios Sociales;
Que, mediante Informe Nº0351-2024-SGECD-GDS-MDM, con fecha de recepción 23 de agosto de 2024, la Subgerencia de Educación, Cultura y Deporte, respecto al proyecto de ordenanza que establece lineamientos para la evaluación, otorgamiento y ejecución de apoyos sociales de la Municipalidad Distrital de Mala, señala que es viable el proyecto de ordenanza para comenzar a regular de manera efectiva la distribución de apoyos sociales;
Que, mediante Informe N°1225-2024-GDS-MDM, con fecha de recepción 23 de agosto de 2024, la Gerencia de Desarrollo Social, remite el informe técnico emitido por la Subgerencia de Educación, Cultura y Deporte;
Que, mediante Informe N°354-2024-OGA-MDM, con fecha de recepción 27 de agosto de 2024, la Oficina General de Administración, respecto al proyecto de ordenanza, concluye que resulta necesario contar con una directiva u ordenanza con la finalidad de regular los apoyos sociales en la Municipalidad Distrital de Mala. Asimismo, señala que en cuanto al monto que se está estableciendo por concepto de apoyo social (no excederá el 40% de una UIT), la considera viable, toda vez que no afecte la sostenibilidad financiera de la entidad y se garantice la operatividad y funcionamiento de los servicios básicos de la población;
Que, mediante Informe Nº1046-2024-GDTIT-MDM, con fecha 09 de setiembre de 2024, la Gerencia de Desarrollo Territorial, Infraestructura y Transporte, recomienda que, es necesario determinar dentro de los lineamientos de dicha ordenanza, que las entidades que solicitan el apoyo cuenten con personería jurídica y/o estén inscritos en el Registro de Organización Sociales (RUOS) de la Municipalidad Distrital de Mala;
Que, mediante Memorándum Nº651-2024-GM-MDM, con fecha de recepción 11 de setiembre de 2024, la Gerencia Municipal remite los informes técnicos que anteceden, y de igual forma emite opinión y recomendaciones a fin de ser implementadas en el proyecto de ordenanza;
Que, mediante Informe Nº508-2024-OGAJ/MDM, con fecha de recepción 03 de octubre de 2024, la Oficina General de Asesoria Jurídica, opina que, resulta viable aprobar proyecto de ordenanza que establece lineamientos para la evaluación, otorgamiento y ejecución de apoyos sociales de la Municipalidad Distrital de Mala, que tiene como objeto establecer los lineamientos técnicos y procedimientos necesarios que orienten la gestión de otorgamiento de apoyos sociales con la finalidad de solucionar o atenuar las dificultades o carencias que sufran los habitantes del distrito que se encuentran en estado de vulnerabilidad o necesidad debidamente comprobada; todo ello dentro de los criterios de selectividad, objetividad, transparencia, temporalidad, eficiencia y eficacia;
Que, mediante Memorándum Nº750-2024-GM-MDM, con fecha de recepción 14 de octubre de 2024, la Gerencia Municipal, respecto al proyecto de ordenanza que establece lineamientos para la evaluación, otorgamiento y ejecución de apoyos sociales de la Municipalidad Distrital de Mala, solicita opinión legal complementaria en atención a la Directiva N°006-2021-EF/54.01 “Directiva para la gestión de los bienes muebles patrimoniales en el marco del Sistema Nacional de Abastecimiento;
Que, mediante Informe Nº562-2024-OGAJ/MDM, con fecha de recepción 21 de octubre de 2024, la Oficina General de Asesoría Jurídica, precisa que, el proyecto Ordenanza que establece lineamientos para la evaluación, otorgamiento y ejecución de apoyos sociales de la Municipalidad Distrital de Mala, está orientado a establecer los lineamientos técnicos y procedimientos necesarios para orientar la gestión de otorgamiento de apoyos sociales con la finalidad de solucionar o atenuar las dificultades o carencias que sufran los habitantes del distrito que se encuentran en estado de vulnerabilidad o necesidad debida comprobada; todo ello dentro de los criterios de selectividad, objetividad, transparencia, temporalidad, eficiencia y eficacia. Por tanto, establecer procedimientos distintos al objeto del mencionado proyecto de ordenanza, tendría como consecuencia su desnaturalización, ya que el mismo no pretende regular en ninguno de sus extremos la aceptación de donación, por tener un tratamiento legal diferente;
Que, mediante Acta de Reunión de mesa de trabajo de fecha 07 de noviembre de 2024, los miembros del Concejo Municipal de la Comisión de Administración, Planeamiento y Presupuesto, establecen observaciones al proyecto de ordenanza;
Que, mediante Informe Nº 1288–2024–SGSALUDPCSS-RAEG-GDS-MDM, con fecha de recepción 21 de noviembre del 2024, la Subgerencia de Salud, Participación Ciudadana y Servicios Sociales, informa que, realizo las modificaciones y subsanaciones correspondientes del proyecto de ordenanza que establece lineamientos para la evaluación, otorgamiento y ejecución de apoyos sociales de la Municipalidad Distrital de Mala;
Que, mediante Informe Nº 1734–2024–GDS-MDM con fecha de recepción 29 de noviembre del 2024 la Gerencia de Desarrollo Social, cumplen con remitir el proyecto de ordenanza que establece lineamientos para la evaluación, otorgamiento y ejecución de apoyos sociales de la Municipalidad Distrital de Mala, actualizado y aclarado el citado proyecto;
Que, mediante el Informe Nº 655–2024–OGAJ/MDM con fecha de recepción 03 de diciembre del 2024, la Oficina General de Asesoría Jurídica, indica que, revisado el citado proyecto de ordenanza que establece lineamientos para la evaluación, otorgamiento y ejecución de apoyos sociales de la Municipalidad Distrital de Mala, se encuentra conforme, por lo que, se cumple con visar el citado proyecto;
Que, mediante Dictamen N°001-2025-CAPYP-MDM, con fecha de recepción 17 de enero del 2025, la Comisión de Administración, Planeamiento y Presupuesto, declara viable aprobar el proyecto de Ordenanza Municipal que establece lineamientos para la evaluación, otorgamiento y ejecución de apoyos sociales de la Municipalidad Distrital de Mala, solicitando elevar al Concejo Municipal, para su deliberación, debate y aprobación;
Que, estando de conformidad a lo establecido por los Artículos 9º, 38º, 39º y 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; el Concejo Municipal por Mayoría de los presentes, y con la dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, se aprobó la siguiente:
ORDENANZA QUE ESTABLECE LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN, OTORGAMIENTO Y EJECUCIÓN DE APOYOS SOCIALES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA
TITULO I
GENERALIDADES
Artículo 1°.- Objeto y alcance
El presente reglamento tiene por objeto establecer los lineamientos técnicos y procedimientos necesarios que orienten la gestión de otorgamiento de apoyos sociales con la finalidad de solucionar o atenuar las dificultades o carencias que sufran los habitantes del distrito que se encuentran en estado de vulnerabilidad o necesidad debidamente comprobada; todo ello dentro de los criterios de selectividad, objetividad, transparencia, temporalidad, eficiencia y eficacia.
La presente ordenanza tiene alcance para las personas naturales y jurídicas, organizaciones sociales, productivas, agrarias, educativas, culturales, deportivas, religiosas, comedores populares, comité de vaso de leche, hogar refugio temporal, centros poblados, personas con habilidades excepcionales destacadas.
Artículo 2°.- Ámbito de Aplicación
La presente ordenanza es de aplicación de todos los ciudadanos que residen o desarrollan sus actividades en la jurisdicción del distrito de Mala.
Artículo 3º.- Definiciones
Para efectos de la siguiente ordenanza se entiende:
1. Apoyo social: Se entiende por apoyo social a la ayuda dirigida a personas carentes de recursos económicos y/o que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. También se entiende por apoyo social a la ayuda dirigida a organizaciones sociales, productivas, agrarias, educativas, culturales, deportivas, religiosas, comedores populares, comité de vaso de leche, hogar refugio temporal, centros poblados y otras, sin fines de lucro.
2. Certificación Presupuestal: Asignaciones individualizadas del gasto previsto en el presupuesto institucional.
3. Cotización: Es el documento o información que el área de compras usa en una negociación. Es un documento informativo que no genera registro contable.
4. Situación de vulnerabilidad social: Se refiere a la situación social de aquellas personas, grupos o familias que han visto deteriorada su condición de vida social y personal.
5. Unidad Impositiva Tributaria (UIT): Es el valor en soles establecido por el Estado para determinar impuestos, infracciones, multas y otros aspectos tributarios.
6. Sistema de Focalización de Hogares (SISFHO): Identifica hogares en situación de pobreza y no pobreza, a través de la clasificación socioeconómica del hogar.
7. Registro Único de Organización Sociales (RUOS): Es el sistema y proceso de reconocimiento y registro, a cargo de la municipalidad distrital de Mala, en sus respectivos niveles, de las organizaciones sociales ubicadas al interior de su jurisdicción.
8. Persona natural: Se trata de una persona que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal.
9. Persona Jurídica: Es aquella que tiene derechos y obligaciones pero que no es un ciudadano, sino una organización, institución o empresa que tiene un fin. Existen dos tipos de personas jurídicas: Las personas jurídicas públicas. Y las personas jurídicas privadas.
10. Organización sin fines lucros: Una organización sin fines de lucro en su variedad más simple es cualquier organización en la cual sus encargados o las personas que la apoyan no consiguen beneficios.
11. Beneficiario: Persona natural o jurídica que resulta ser favorecida por algo.
12. Resolución: Acto administrativo emitido por funcionario publica mediante el cual determina la decisión respecto a un procedimiento administrativo en específico.
13. Acta de entrega y recepción: Se refiere al documento por medio del cual se formaliza y documenta la Entrega-Recepción del apoyo social.
14. Libro de registro: Documento que se encuentra a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social, mediante el cual se registra cronológicamente los apoyos otorgados por su despacho en el marco de la presente ordenanza.
TITULO II
MODALIDADES DE APOYO SOCIAL
Artículo 4°.- En calidad de Apoyo Social podrá otorgarse:
a) Materiales de construcción. - El apoyo social podrá consistir en materiales de construcción para el mejoramiento de infraestructura de propiedad privada con fines sociales, pero en la cual se realicen actividades de proyección social a título gratuito.
b) Canastas de Alimentos no perecederos a familias en situación de extrema pobreza previa evaluación socioeconómica.
c) Servicios de exámenes clínicos y medicamentos.- En los casos en que se acredite enfermedad grave y situación de extrema pobreza o que el solicitante es el único sostén de la familia, el apoyo de la Municipalidad podrá consistir en el pago de exámenes clínicos o la adquisición de medicamentos, para el otorgamiento de este tipo de apoyo deberá presentarse la prescripción médica, un informe elaborado por el médico que la haya emitido y la documentación que demuestre que el paciente no es asegurado o que la enfermedad no está dentro de la cobertura del seguro si es que éste existe.
d) Pasajes. - Los cuales se podrán otorgar en tres supuestos:
- Para recibir atención médica por enfermedad. - Para el otorgamiento de este tipo de apoyo deberá presentarse la documentación acredite la necesidad de recibir la atención médica, la que acredite que tal atención no se puede recibir en el Distrito de Mala y la que demuestre que el beneficiario no es asegurado o que ese traslado no se encuentra considerado en la cobertura del seguro si es que se cuenta con éste.
- Para participar en eventos de arte, cultura, ciencias y deportes oficiales. - Para el otorgamiento del apoyo deberá presentarse la documentación que acredite la realización de un evento deportivo con carácter de competencia oficial, la calidad de deportista del solicitante, su inscripción y/o informe de la Federación correspondiente en el cual conste que según sus marcas y récords personales de está cualificado para competir en el evento.
- También podrán entregarse apoyos sociales en pasajes para la participación de estudiantes destacados en competencias de conocimientos para lo cual deberá acreditarse la realización del Evento con carácter oficial y la cualificación del estudiante, esto último a través del informe documentado que presente la Institución Educativa a la cual pertenece.
e) Servicios funerarios y/o ataúdes. - Podrá otorgarse apoyo social consistente en servicio Funerario y/o adquisición de Ataúd para la inhumación de los restos de personas que se hayan encontrado en situación de extrema pobreza sin parientes conocidos o que contando con ellos éstos no puedan asumir ese gasto.
f) Enseres. - El apoyo social en enseres consistirá en la entrega de utensilios, muebles o instrumentos que sean necesarios para determinadas actividades con fines de proyección social como las que realizan Comedores Populares, Albergues, Centros Médicos u Odontológicos que atiendan a personas sin recursos económicos, etc. Dentro del concepto enseres se consideran ollas, vajilla, frazadas e instrumental médico u otros.
g) Artículos para la práctica del deporte y para actividades educativas y/o culturales. - Para la práctica de deportes y para actividades educativas y/o culturales, el apoyo social que brinde la Municipalidad podrá consistir en artículos deportivos, uniformes, materiales e instrumentos de trabajo y/o libros.
h) Servicios y alquileres. - El apoyo social podrá consistir en la locación de servicios especializados o el alquiler de bienes necesarios para el desarrollo de actividades de proyección social, religiosa y cultural o que sean de beneficio de la comunidad del distrito de Mala.
Se debe precisar que los beneficios antes citados son de alcance para las organizaciones estrictamente sociales, productivas, agrarias, educativas, culturales, deportivas, religiosas, comedores populares, comité de vaso de leche, hogar refugio temporal, centros poblados y otros, que cuenten con personaría jurídica y/o estén inscritos en la Registro Único de Organización Sociales (RUOS) de la Municipalidad Distrital de Mala. Salvo las modalidades establecidas en los literales b), c); y e).
TITULO III
PROCEDIMIENTO
Artículo 5º.- Requisitos para solicitud de apoyo social
a) Solicitud dirigida al alcalde, donde se consignará nombres y apellidos completos, domicilio y número de Documento Nacional de Identidad del administrado; y en su caso, la calidad de representante y de la persona a quien represente, debiendo estar premunido de poderes para realizar la mencionada solicitud.
b) Copia de Documento de Identidad Nacional del solicitante.
c) Detallar de manera clara y concreta el apoyo requerido, los fundamentos emparen y/o justifiquen la necesidad de la solicitud del apoyo social.
d) Copias de documentación que acredite que se cumplen los requisitos establecidos para acceder a dicho apoyo.
Artículo 6º.- Evaluación de la solicitud
La evaluación de la solicitud del apoyo social tiene como fin verificar plenamente la necesidad del apoyo social y el cumplimiento de las condiciones y requisitos que establece la presente Ordenanza. Los solicitantes están obligados a facilitar la información y documentos que les sean requeridos para verificar el sustento de sus solicitudes. La negativa injustificada dará lugar a que la solicitud se desestime por improcedente.
La Subgerencia de Educación, Cultura y Deporte; y la Subgerencia de Salud, Participación Ciudadana y Servicios sociales, son las responsables de evaluar las solicitudes de apoyo social teniéndose en consideración su competencia por materia.
Artículo 7º.- El Procedimiento de aprobación de las solicitudes de apoyos sociales:
7.1. Solo en los casos en que se haya acreditado plenamente la necesidad del apoyo social y el cumplimiento de las condiciones y requisitos que establece la presente Ordenanza, la Subgerencia pertinente, requerirá por intermedio de la Gerencia de Desarrollo Social en un plazo no mayor de tres (03) días hábiles, contados desde el día siguiente de presentada la solicitud, la siguiente información:
a) Informe de Cotización de Bienes y/o Servicios.
b) Informe de Disponibilidad Presupuestaria y Financiera.
7.2. La Oficina General de Administración, a través del área pertinente elaborará el informe de cotización de los bienes y/o servicios para la atención de la solicitud, en un plazo no mayor de (02) días hábiles, contados desde la fecha de recepción del requerimiento de informe.
7.3. Una vez que se haya emitido el informe de cotización de los bienes y/o servicios, la Oficina General de Administración, requerirá a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto el Informe de Disponibilidad Presupuestaria y Financiera; y, dicha Oficina en un plazo de máximo de dos (02) días hábiles contados desde la recepción del requerimiento de informe, emitirá el informe requerido.
7.4. La Oficina General de Administración, trasladará el Informe de Cotización de Bienes y/o Servicios, y de Disponibilidad Presupuestaria y Financiera a la Gerencia de Desarrollo Social para la continuación del procedimiento.
Artículo 8º.- Únicamente en los casos en el que apoyo social consista en exámenes clínicos y medicamentos requeridos de emergencia por razón de enfermedad grave o de servicios funerarios y/o ataúdes, el procedimiento de comprobación, cotización y verificación, de disponibilidad presupuestal y financiera deberá realizarse en el término de 24 horas desde la presentación de la solicitud, bajo responsabilidad de los funcionarios y/o servidores que intervienen en el procedimiento.
Artículo 9°. - En los casos en que exista disponibilidad presupuestal y financiera suficiente, la Subgerencia corresponda según su competencia, elevará a la Gerencia Desarrollo Social, un informe acompañando todo lo actuado. Dicho informe deberá contener expresamente un resumen de lo solicitado, las acciones de verificación realizadas, el valor cotizado de los bienes y/o servicios que conformarían el apoyo social, la existencia de disponibilidad presupuestal y financiera, la fuente de financiamiento, las razones por las que se considera que debe otorgarse el apoyo y las obligaciones que el beneficiario deberá asumir, de ser el caso.
Artículo 10°. - La Gerencia de Desarrollo Social, deberá pronunciarse respecto a la solicitud de apoyo social, en un plazo no mayor de dos (02) días hábiles; en cuyo caso dispondrá la emisión de la resolución correspondiente en la cual se establezcan la forma y las condiciones bajo las cuales se otorgará el apoyo.
En los casos en que el beneficiario deba asumir alguna obligación, además deberá disponerse la suscripción de un Acta de Compromiso o de un Convenio con expresión de objetivos y metas, según corresponda, como requisito previo para hacer efectivo el apoyo social.
La resolución que aprueba el apoyo social, será derivada a la Oficina General de Administración y Finanzas para su ejecución correspondiente.
En el caso de no contarse con disponibilidad presupuestal, la Gerencia de Desarrollo Social comunicará mediante carta la denegación del apoyo social y la conclusión del procedimiento.
Artículo 11º.- Contra la decisión de denegar el Apoyo Social no existe la posibilidad de interponer recurso Impugnatorio alguno, dada la condición de petición graciable de ese tipo de solicitudes.
Artículo 12°. - Para la entrega de cada apoyo social deberá elaborarse y suscribirse un Acta de Entrega y Recepción en la cual se detalle, entre otra información, la cantidad, características y valor de los bienes recibidos; encargando dicha labor a la Gerencia Desarrollo Social.
TITULO IV
REGISTRO Y FISCALIZACION
Artículo 13°. - Corresponde a la Gerencia de Desarrollo Social, organizar y mantener un Libro de Registro de todas las solicitudes de apoyo social que se presenten ante la Municipalidad. Asimismo, deberá organizar y mantener un archivo de los expedientes que corresponden a tales solicitudes en los cuales deben constar copias de las Fichas Sociales elaboradas en cada caso.
Artículo 14°.- La Gerencia de Desarrollo Social, deberá elevar a la Alcaldía trimestralmente un informe conteniendo la relación de los apoyos sociales otorgados durante el período, con indicación de los beneficiarios, tipos de apoyo y sus correspondientes montos económicos y toda la información que pudiere ser de relevancia para que el Concejo Municipal verifique el cumplimiento de los objetivos de la política de proyección social de la Municipalidad.
Artículo 15°.– La Subgerencia que corresponda según su competencia, deberá verificar el uso que se dé a cada apoyo social otorgado, efectuando las visitas o requiriendo informes a los beneficiarios o a terceros involucrados. Dicha información deberá ser elevada a la Gerencia de Desarrollo Social, bajo responsabilidad.
Artículo 16°.- La Gerencia de Desarrollo Social, pondrá en conocimiento de la Alcaldía y/o de Gerencia Municipal todas las irregularidades que detecte por efecto del trámite de solicitudes de apoyo social, tanto en cuanto a la veracidad de los documentos presentados como en cuanto al uso que se dé a los apoyos sociales otorgados. En tales casos, el Órgano de Alta Dirección que reciba la información la trasladará a la Oficina General de Asesoría Legal y/o directamente a la Procuraduría Pública Municipal para la evaluación de la procedencia de interponer acciones administrativas, civiles y/o judiciales en contra de los responsables de los actos anómalos o ilegales.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES
Primera.– Las solicitudes deberán ser presentadas con una anticipación no menor a diez (10) días hábiles, con excepción de las establecidas en los literales c) y e) del artículo 4º del presente reglamento. Las solicitudes que se presenten fuera del plazo de anticipación previsto serán denegadas de plano por la Gerencia de Desarrollo Social.
Segunda.- Los pedidos de apoyo social sólo serán atendidos en beneficio de los ciudadanos que residan o desarrollen sus actividades sociales dentro de la jurisdicción del distrito de Mala debidamente acreditado, de no ser así estas serán rechazadas de plano por la Gerencia de Desarrollo Social de la entidad a través de una resolución gerencial.
Tercera.– El monto a otorgarse por concepto de apoyo social no excederá el cuarenta por ciento (40 %) de una (01) Unidad Impositiva Tributaria (UIT); salvo los apoyos económicos consistentes en materiales de construcción o instrumentos que sean necesarios para determinadas actividades con fines de proyección social como las que realizan Comedores Populares, Albergues, Centros Médicos u Otros que atiendan a personas sin recursos económicos, pudiéndose otorgar un monto no mayor a una (01) Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Cuarta.- La presente ordenanza se financia con los ingresos generados por el impuesto predial en cada ejercicio fiscal y de acuerdo con la capacidad y disponibilidad presupuestal y financiera de la Municipalidad Distrital de Mala. Además, el financiamiento de la presente ordenanza podrá realizarse mediante la suscripción de contratos y/o convenios con entidades privadas, de acuerdo con lo establecido en el marco normativo vigente.
Quinta.- En casos excepcionales que no esté contemplado en la presente ordenanza será absuelto por la Gerencia de Desarrollo Social.
Sexta.- Disponer la publicación de la presente Ordenanza en el Diario “Al día con Matices”, y en el Portal Institucional de la Municipalidad Distrital de Mala (https://www.gob.pe/munimala).
Séptima.- Encargar a la Gerencia Municipal y las demás áreas competentes; el cumplimiento de la presente Ordenanza Municipal.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS
Primera.- Encargar al Señor Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía apruebe los Formatos de Informe Socio Económico, las actas, fichas y todo documento necesario para la aplicación de la presente ordenanza, a propuesta de la Gerencia de Desarrollo Social.
Segunda.- Los pedidos sobre solicitudes de apoyos sociales pendientes de atención, serán atendidos conforme lo regulado por el presente reglamento.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DEROGATORIAS
ÚNICA.- Deróguense toda disposición administrativa que se oponga a la presente.
REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Julio Marquinho Espichan Asín
Alcalde