Matices Tv Muy Pronto...
MENÚ
CONTRALORÍA DETECTA QUE CAMAL MUNICIPAL FUNCIONA SIN AUTORIZACIÓN VIGENTE DE SENASA
* Contraloría detectó la existencia de condiciones inadecuadas de salubridad e inocuidad en el proceso de faenamiento, generando el riesgo de contaminación y potencial afectación a la salud de los trabajadores, usuarios y consumidores.
Por Administrador
Publicado en 27/11/2025 10:32
CAÑETE

La Contraloría General de la República, ha advertido que el Camal Municipal a cargo de la Municipalidad Provincial de Cañete que lidera el alcalde “Tony” Alcántara, vendría operando sin contar con la autorización sanitaria de funcionamiento, generando el riesgo que se afecte la inocuidad y salubridad de los productos cárnicos para consumo humano, pudiendo afectar la salud pública y el bienestar de la comunidad en general.

Mediante “Acta de verificación del matadero regional municipal Cañete de 11 y 13 de noviembre de 2025”, la Comisión de Control solicitó a información a la Entidad sobre la autorización sanitaria de funcionamiento del Camal Municipal emitido por SENASA, señalando el funcionario a cargo del matadero que no cuentan con licencia de funcionamiento emitida por SENASA, que se encuentran en proceso de levantamiento de observaciones por la entidad antes mencionada.

¿TRABAJOS FANTASMAS?

El Gerente de Desarrollo Económico, Territorial y Turístico, alcanzó a la comisión de control, documentación respecto al estado situacional de la infraestructura, equipamiento y personal del Camal Municipal que se encuentra a cargo de la referida Gerencia, señalando que ha realizado los servicios de Desinsectación, Desratización, Desinfección, Limpieza y Desinfección de reservorios de agua, expedido el 26 de octubre de 2025, el cual vencería el 26 de abril de 26; verificándose la valides del documento.

Sin embargo, se identifica una discrepancia crítica entre la documentación presentada por la entidad y las condiciones higiénico-sanitarias observadas in situ en el Camal Municipal. Mientras la entidad sustenta sus procedimientos con un certificado de saneamiento ambiental puntual, la evidencia física recolectada durante la visita indica una falta de limpieza y desinfección diaria y un deficiente mantenimiento de las instalaciones.

Asimismo, se presentó en copia la partida presupuestal para el Camal Municipal (meta 2025), aprobada por la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Tecnologías de la información, no obstante, es preciso señalar que el presupuesto es un plan, no una evidencia de ejecución, sobre lo evidenciando físicamente.

Así también, la entidad señala que se encuentra actualmente en trámite ante SENASA, la autorización sanitaria, con 10 observaciones, evidenciándose en la inspección realizada por la comisión de control, que las observaciones sanitarias formuladas por SENASA SE MANTIENEN SIN CORREGIR, al momento de la visita realizada por la Contraloría el 11 de noviembre de 2025, agravando la situación de riesgo sanitario en el camal.

OTROS HALLAZGOS

A través del Informe N° 023-2025-OCI/0430-SVC fechado el pasado21 de noviembre, la Contraloría General de la República, señala que detectó la existencia de las condiciones inadecuadas de salubridad e inocuidad en el proceso de faenamiento, el cual incluye la manipulación de los animales beneficiados, las vísceras y subproductos, así como la operatividad por parte del personal y matarifes sin la indumentaria reglamentaria; podrían generar el riesgo de contaminación y potencial afectación a la salud de los trabajadores, usuarios y consumidores.

De igual forma, verificó el Inadecuado mantenimiento de la infraestructura del camal municipal compromete la seguridad, salubridad y calidad del producto cárnico, poniendo en riesgo la salud de trabajadores, usuarios y consumidores. (LÍNEA DIRECTA/Elarquim)

Comentarios