HOY VENCE PLAZO PARA QUE ALIANZA ELECTORAL AHORA NACIÓN SUBSANE OBSERVACIONES...
Por Administrador
Publicado en 05/08/2025 10:04
POLÍTICA

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que la alianza electoral Ahora Nación cuenta con plazo hasta el día de hoy, martes 5 de agosto, para subsanar las observaciones formuladas a su solicitud de inscripción.

La agrupación está conformada por el partido Ahora Nación (AN), del exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería, Alfonso López-Chau, y por Salvemos al Perú, liderado por el exministro del Interior, Mariano González Fernández.

Como se recuerda, el plazo para solicitar la inscripción de alianzas electorales venció el sábado 2 de agosto a las 23:59 horas. Sin embargo, algunas solicitudes aún pueden ser validadas si corrigen las observaciones identificadas por el organismo electoral dentro del plazo establecido.

¿Qué observaciones detectó el JNE?

El vocero del JNE, Luis Grillo, explicó que toda agrupación política que desea formar parte de una alianza debe presentar un acuerdo interno que exprese claramente la intención de integrarse a dicha alianza.

Además, debe adjuntarse un acuerdo conjunto entre los partidos que componen la alianza, en el que se definan elementos esenciales del funcionamiento del bloque.

Dicho acuerdo colectivo debe incluir detalles sobre el financiamiento de campaña, el mecanismo de elección interna de candidatos, y el procedimiento ante una eventual disolución de la alianza, con el fin de proteger la estabilidad de las organizaciones políticas involucradas.

Según Grillo, las principales observaciones en el caso de Ahora Nación están relacionadas con la falta de claridad en estos acuerdos y con la ausencia de la designación del tesorero descentralizado, figura importante dentro del esquema organizativo de la alianza.

“Estos detalles que estoy mencionando, al igual que la ausencia de la designación del tesorero descentralizado, son las observaciones que son materia de las incidencias detectadas (en Ahora Nación)”, precisó Grillo.

De no corregirse a tiempo, la alianza podría quedar fuera del proceso electoral, por lo que el plazo del martes 5 de agosto resulta decisivo para su eventual participación en las Elecciones Generales 2026.

BURNEO ASEGURA QUE SE DARA CELERIDAD A TRÁMITES DE SOLICITUD DE ALIANZA ELECTORAL

De otro lado, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, aseguró que el organismo electoral dará celeridad al trámite de las solicitudes de alianza electoral presentadas por las organizaciones políticas, en el marco de las elecciones generales 2026.

Indicó que el JNE tiene hasta el primero de septiembre para que estas solicitudes de alianza electorales se aprueben, luego de pasar por la revisión y la etapa de tachas.

“Estamos seguros que el procedimiento lo vamos a desarrollar de la forma más célere, justamente para llegar al plazo del primero de septiembre”, indicó.

Explicó que varias de las cinco solicitudes de alianzas electorales fueron observadas y se subsanaron el mismo día. Sin embargo, una de ellas, Ahora Nación, tiene hasta el martes para levantar las observaciones.

Precisó que si todas estas Balianzas electorales culminan su inscripción, se reduciría de 43 a 37 los partidos que participen en las elecciones generales 2026.

Las solicitudes presentadas son:

Fuerza y Libertad, que está integrada por Batalla Perú y el Partido Político Fuerza Moderna

Frente de los Trabajadores y Emprendedores, con Primero la Gente- Comunidad, Ecológica, Libertad y Progreso y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores.

Unidad Nacional, con el Partido Popular Cristiano, el Partido Unidad y Paz y el Partido Político Peruanos Unidos Somos Libres.

Venceremos, con el Partido Político Popular Voces del Pueblo y Nuevo Perú por el Buen Vivir.

Finalmente, la Alianza Electoral Ahora Nación, con Salvemos al Perú y Ahora Nación.

“Esos serían los que han presentado su solicitud, pero no necesariamente van a ser aprobado, porque hay todo un procedimiento, incluso alguna persona podría presentar alguna tacha”, refirió.

Burneo indicó que, como parte del proceso de inscripción de la alianza, se revisarán requisitos básicos como la presentación del acuerdo interno y el acuerdo conjunto de la alianza electoral, el mismo que se cotejará con los documentos de gestión de las organizaciones políticas.

“Se verá si han cumplido con lo señalado en sus propios reglamentos y con el acuerdo básico que se tiene, entre ellos la denominación, el símbolo, el domicilio legal, los órganos de gobierno y una serie de condiciones que se tiene que plasmar porque recordemos que una alianza es una nueva organización”, apuntó.

INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS

El presidente del JNE, asimismo, manifestó que el 23 de diciembre es el plazo para la presentación de candidatos que participarán en las elecciones presidenciales, congresales y al Parlamento Andino.

En ese marco, dijo que el organismo electoral pone a disposición de las organizaciones políticas su herramienta de inteligencia artificial para que puedan filtrar a sus candidatos.

“Nuestra base de datos están a disposición de las organizaciones para que ellos también hagan el filtro previo, para que de pronto no se vean ellos también sorprendidos con algún candidato”, refirió.

Finalmente, manifestó que la primera quincena de agosto se conocerá la decisión final del proceso de fiscalización posterior iniciado contra las organizaciones políticas implicadas en denuncias de presuntas firmas falsa para su inscripción.

Para este propósito, dijo que se ha contratado una serie de peritos y asistentes periciales que trabaja con un equipo multidisciplinario. De encontrarse irregularidades dijo que se declararía la nulidad de la inscripción.

Comentarios