Matices Tv Muy Pronto...
MENÚ
BURNEO EXIGE PRESUPUESTO COMPLETO PARA ELECCIONES 2026... ESTE AÑO RECURSOS LLEGARON EN OCTUBRE...
Por Administrador
Publicado en 26/11/2025 10:28 • Actualizado 26/11/2025 10:30
NOVEDADES

El presidente del JNE, Roberto Burneo, respondió al comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas, que afirmó que el presupuesto para los comicios de 2026 “está garantizado” y que la preocupación del organismo electoral “carece de sustento”.

Burneo advirtió en RPP que recibir los recursos de manera tardía -como ocurrió este año- dificulta su ejecución y compromete la organización del proceso electoral.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, exhortó al Poder Ejecutivo y al Congreso de la República garantizar desde el inicio el presupuesto para las elecciones de 2026, tanto los comicios generales como las elecciones regionales y municipales. Afirmó que recibir los recursos de manera tardía dificulta la ejecución, como ocurrió este año.

En declaraciones a El Poder en tus Manos de RPP, Burneo respondió al comunicado del Ministerio de Economía, que afirmó que el JNE ha ejecutado menos del 50% de su presupuesto para este año y que la preocupación del organismo electoral respecto al financiamiento del 2026 “carece de sustento”.

RECURSOS EN EL 2025 LLEGARON EN OCTUBRE

“Justamente lo que queremos es evitar lo que ha pasado este año, que recién hemos tenido los recursos en el mes de octubre, finales de setiembre. Eso genera deficiencias al momento de ejecutar y queremos evitar esta mala experiencia de este año, justamente para contar con todos los recursos desde el inicio. Ese es un llamado que hacemos y esperamos que no solamente el [Poder] Ejecutivo, sino el Legislativo se comprometan a sumarse a mantener que estos procesos electorales sean totalmente ordenados y firmes”, indicó.

Burneo añadió que, debido a la simultaneidad de procesos, no habrá margen para tramitar recursos adicionales. Además, adelantó que la próxima semana acudirá al Congreso para sustentar el presupuesto necesario para el funcionamiento del Sistema Electoral y los comicios del próximo año.

TENEMOS EXPERIENCIA

“Nosotros tenemos mucha experiencia en este tema. Yo también tengo experiencia en gestión pública y sé lo que se viene en caso no se apruebe el presupuesto. No tenemos tiempo para gestionarlos [los recursos adicionales]. No hay problema con hacerlo, pero no tenemos tiempo y prácticamente vamos a tener dos megaprocesos el próximo año en forma paralela. Esa es la invocación y la reflexión que invocamos a las autoridades”, sostuvo.

En su comunicado, el MEF explicó que, en mayo, el JNE solicitó S/ 585.8 millones para los procesos electorales de 2026, de los cuales S/ 331.1 millones han sido asignados en el proyecto de Ley de Presupuesto enviado al Congreso. Añadió que se prevén recursos adicionales para ser habilitados durante el año, según “el ritmo de ejecución y las necesidades que el JNE sustente”.

DEMANDA PRESUPUESTAL

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, ha insistido en diversas oportunidades en la necesidad de que el Poder Ejecutivo y el Congreso asignen los recursos suficientes para garantizar el desarrollo de los procesos electorales del 2026, al advertir que no contar con el presupuesto completo pondría en riesgo la correcta ejecución de los comicios.

En el caso del JNE, la institución requiere S/ 936 millones para cumplir con todas sus funciones durante el próximo año. Sin embargo, en agosto pasado, el organismo advirtió que el proyecto de Ley de Presupuesto enviado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al Congreso solo contempla S/ 390 millones, menos de la mitad de lo solicitado y un monto similar al de un año no electoral.

“Tenemos las Elecciones Generales 2026, las Elecciones Regionales y Municipales y, además, las de centros poblados. Si bien estas últimas son de menor envergadura, también demandan una serie de actividades que debemos acompañar. El presupuesto es más acotado, pero es necesario que se incluya, ya que actualmente dentro del presupuesto no hay nada destinado: hay cero soles para las elecciones de centros poblados”, explicó a RPP Eder Quiroz, jefe del Gabinete de Presidencia del JNE.

Por ello, el JNE ha solicitado que a los S/ 390 millones asignados se sumen S/ 546 millones adicionales en el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) del 2026. El objetivo es contar con todo el financiamiento desde el inicio del año y evitar solicitar ampliaciones al MEF en plena organización de las elecciones generales de abril y de las subnacionales de octubre. La prioridad, subraya Quiroz, debe ser dedicarse de lleno a la organización electoral y no a gestionar ampliaciones presupuestales a contrarreloj.

“Existe la confluencia de los dos cronogramas electorales, tanto de las Elecciones Generales 2026 y las Regionales y Municipales del año que viene, que se deben convocar como máximo el 7 de enero. Para estas últimas, debemos instalar al menos 28 jurados electorales especiales ese mes. Esto implica que vamos a estar abocándonos de manera integral a la ubicación, determinación de las sedes de los jurados electorales especiales, que son la primera instancia electoral. Y si, además, tenemos que recurrir al MEF para solicitar esta demanda adicional, de manera evidente se va a afectar negativamente el proceso electoral y al menos nosotros deberíamos estar abocados al 100% a la atención del proceso”, indicó.

SEÑALES POLÍTICAS EN TORNO AL FINANCIAMIENTO ELECTORAL...

Los titulares de los organismos electorales han sostenido reuniones con el presidente de la República, José Jerí, y con la ministra de Economía, Denisse Millares, para exponer las necesidades presupuestales del 2026.

Hace una semana, el presidente del JNE, Roberto Burneo, también tuvo un breve encuentro con el titular del Congreso, Fernando Rospigliosi, y, el último sábado, con el premier Ernesto Álvarez, para reiterar que contar con el financiamiento completo es clave para asegurar un proceso electoral ordenado y un adecuado cambio de autoridades.

Si bien el Poder Ejecutivo debe sustentar ante el Parlamento la demanda de recursos para cada pliego del sector público, es el Congreso quien finalmente define los montos a aprobarse. Por ello, el JNE ha enviado tres oficios a la Comisión de Presupuesto detallando no solo la necesidad financiera, sino también las medidas normativas que la institución requerirá para el 2026, entre ellas, la fiscalización de las mesas de sufragio y la cadena de custodio de las cédulas que puedan servir para el recuento de votos.

“La ONPE ha señalado que va a tener una mesa de sufragio por cada salón y es justamente en cada salón donde nosotros queremos tener presencia a través de nuestros fiscalizadores. Además debemos tener también la logística suficiente para el tema del recuento de votos. Necesitamos garantizar la cadena de custodia, es decir, cómo es que los sobres lacrados que contienen las cédulas de sufragio salen desde la ONPE, a través de sus oficinas desconcentradas de procesos electorales, y llegan a los Jurados Electorales Especiales. Es en ese momento que también tenemos que tener un fiscalizador siguiendo toda la cadena de custodia, observando cada momento para que así la ciudadanía vea reflejada su opción que fue expresada en las urnas”, precisó.

Comentarios