Matices Tv Muy Pronto...
MENÚ
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES FISCALIZÓ SIMULACRO DE CÓMPUTO DE RESULTADOS Y CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA PARA ELECCIONES PRIMARIAS
Por Administrador
Publicado en 24/11/2025 10:51
NOVEDADES

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fiscalizó ayer el simulacro del sistema de cómputo de resultados para las elecciones primarias (modalidad afiliados) que este domingo 30 de noviembre realizarán las organizaciones políticas, en el marco de las Elecciones Generales (EG 2026), así como la jornada capacitación de los ciudadanos que ejercerán la labor de miembros de mesa de sufragio en tales comicios.

Los fiscalizadores técnicos del JNE participaron en el simulacro del sistema de cómputo de resultados llevado a cabo por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Su labor fue constatar que funcione correctamente durante el desarrollo del proceso electoral.

La jornada, realizada en la sede central de la ONPE y en diversos locales de votación, comprendió la comprobación de la “puesta a cero” del sistema informático que se empleará, a fin de verificar que no contenga datos previos a la elección.

Seguidamente, se revisó el correcto funcionamiento de la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE) en la transmisión de resultados de las actas electorales desde los locales de votación hacia la central de la ONPE y, finalmente, la adecuada integración de los datos del sistema mencionado para la obtención de la información final del proceso electoral. Dicha actividad también incluyó las pruebas de contingencia ante una eventual falta de suministro eléctrico u otros inconvenientes que podrían suscitarse.

Fiscalización de capacitación de miembros de mesa

En forma paralela, el personal del JNE fiscalizó la jornada de capacitación de los ciudadanos que cumplirán la función de miembros de mesas de sufragio en los planteles educativos que servirán como centros de votación el domingo 30 de noviembre.

El objetivo de la labor fiscalizadora del máximo organismo electoral fue verificar la asistencia de los miembros de mesa y si la información que se les brindó es acorde con la normativa aplicable en las elecciones primarias durante los tres momentos del acto electoral (instalación, sufragio y escrutinio); del mismo modo, se verificó el uso de la STAE durante la jornada de capacitación.

Para cumplir esta importante labor, el JNE contó con alrededor de 370 fiscalizadores en Lima y en distintos puntos del país donde la ONPE programó realizar la jornada de capacitación.

De esta manera, la actual gestión del JNE viene cumpliendo a cabalidad con su rol de fiscalización atribuido por la Constitución y la normativa electoral, en el contexto de su función de velar por el cumplimiento de la legalidad de los procesos electorales.

Las elecciones primarias organizadas por la ONPE se realizarán el 30 de noviembre. Ese día los afiliados de dos organizaciones políticas que optaron por la modalidad de elección por afiliados, elegirán a sus candidatos para las EG 2026; en tanto, el 7 de diciembre las demás organizaciones políticas que optaron por la modalidad de delegados harán la propio con la participación de sus delegados que resulten elegidos en sus elecciones que se realizarán también el 30 de noviembre.

LA ONPE

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desarrolló el simulacro oficial del Sistema de Cómputo Electoral para las elecciones primarias del próximo 30 de noviembre en el Partido Aprista Peruano y Renovación Popular, a fin de garantizar el irrestricto respeto a la voluntad de cada uno de los afiliados convocados a las urnas.

En dicha actividad se comprobó la funcionalidad del software electoral a utilizarse y de los mecanismos de transmisión segura de los datos, informó el ente electoral.

El simulacro, desarrollado en el auditorio de la sede central del organismo electoral, inició a las 9:00 horas con la verificación de la versión del software electoral y ejecución de la puesta a cero en los servidores nacionales del organismo electoral. En ambos casos, se emitieron los respectivos reportes a través del Sistema de Cómputo de Resultados (SCORE).

La puesta a cero del sistema de cómputo de resultados consistió en la eliminación de los registros de la base de datos, que se ejecutó en los citados servidores, para dar inicio al procesamiento y contabilización de las actas electorales de ensayo.

La actividad comprendió también la prueba de contingencia de indisponibilidad del suministro eléctrico, a fin de asegurar la continuidad del cómputo de resultados ante cualquier circunstancia.

Asimismo, incluyó la firma del acta de puesta a cero en los servidores de ONPE y reportes, por parte de los representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la ONPE.

SEGUIMIENTO

Seguidamente, desde las 9:30 horas, se hizo el seguimiento de las actividades en el único centro de cómputo instalado para este proceso, ubicado en el jirón Yauyos 262.

Esto comprendió la puesta a cero en los servidores del centro de cómputo a través del SCORE, el respectivo procesamiento de actas electorales de prueba, la comparación de resultados y la verificación de la integración de las actas electorales transmitidas desde los locales de votación con la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE).

El día de la elección, en este único centro de cómputo se procesarán las actas convencionales, como medida de contingencia de la STAE. Las actas serán digitalizadas en los centros de digitalización, instalados en las oficinas regionales de coordinación (ORC). Dichas actas también se consolidarán a los resultados.

Durante las elecciones primarias de las Elecciones Generales 2026, la STAE será usada en cada mesa para registrar la información e imprimir las actas de instalación, sufragio y escrutinio, además de los reportes de puesta a cero y el cartel de resultados.

Su objetivo es reducir el número de actas observadas por errores en la transcripción manual, agilizar la elaboración de documentos y obtener los resultados de inmediato al transmitirlos directamente desde los locales de votación.

Al final de la actividad, en la sede central de Lima se suscribió el acta de simulacro del Sistema de Cómputo Electoral por parte de los representantes del JNE, el Reniec y la ONPE. En el acto participaron representantes de los dos partidos políticos citados.

CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE MESA

Simultáneamente, la ONPE desarrolló este domingo una jornada de capacitación para los miembros de mesa que participarán en las elecciones primarias (vía afiliados) del Partido Aprista Peruano y de Renovación Popular en 373 locales habilitados para ello.

La actividad permitió que quienes conduzcan las mesas de sufragio se familiaricen con los materiales y procedimientos que deberán cumplir el domingo 30 de noviembre, durante la instalación, el sufragio y el escrutinio. Los miembros de mesa, titulares y suplentes, contaron, para este efecto, con material de capacitación similar al que se utilizará el día de los comicios.

Comentarios