El ministro del Interior, Vicente Tuburcio, indicó que, luego de las investigaciones realizadas, se le comunicó su detención al suboficial de la Policía que hizo uso de su arma de fuego durante las protestas, dejando una víctima mortal.
En conferencia de prensa, señaló que, tras su presentación en el pleno del Congreso, tomó conocimiento, por intermedio del comandante general de la Policía, Óscar Arriola, de que el efectivo Luis Magallanes sería el autor del disparo en contra del ciudadano Eduardo Mauricio Ruiz Sanz.
Mencionó que Magallanes pertenece a la Unidad de Secuestros de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y que tras ser identificado, se realizaron de manera inmediata las investigaciones respectivas.
“Se ha procedido de inmediato a realizar las diligencias investigatorias y se ha procedido a comunicar la detención y se está llevando a cabo el proceso con la conducción del Ministerio Público”, indicó Tiburcio.
“Entonces, aquí vamos a tomar medidas, medidas que tienen que quedar bien entendidas en la parte interna de nuestra Policía Nacional. Aquí, cuando las disposiciones se dan y hay un planeamiento, se tienen que cumplir”, añadió.
Tiburcio Orbezo precisó, además, que se están estableciendo las responsabilidades en los altos mandos que correspondan y reiteró las condolencias a los familiares de Eduardo Ruiz.
HABLA ARRIOLA...
El Comandante General de la Policía Nacional del Perú, Óscar Arriola, informó que se identificó al autor de disparo que acabó con la vida de un ciudadano durante las manifestaciones del pasado 15 de Octubre y es el suboficial de tercera Luis Magallanes.
Arriola también expresó sus condolencias a la familia y amigos del joven de 32 años que falleció ayer producto de un disparo de arma de fuego.
“El autor de ese disparo es el suboficial de tercera Luis Magallanes, perteneciente a la Dirección de Investigación Criminal y no al Grupo Terna”, dijo en declaraciones a la prensa.
Indicó que el autor del disparo fue agredido y tiene un diagnóstico de politraumatismo, por lo que se encuentra hospitalizado, sin embargo ya tiene la notificación de su detención.
“Otro de las personas que vimos en las imágenes es otro miembro de la policía que se acerca y, en la confusión, efectúa disparos. Al ver que hay una persona herida, sale en dirección de Magallanes. Ambos se encuentran en calidad de detenidos”, dijo el jefe policial.
Informó también que se decidió separar del cargo a los generales que tuvieron influencia directa en la función de dar las órdenes ayer, durante los hechos acontecidos en la manifestación.
Explicó también que la identificación del suboficial se logró mediante la revisión de imágenes del circuito cerrado de videovigilancia que facilitó la Municipalidad de Lima.
SIN ARMAS DE FUEGO
El titular del Ministerio del Interior (Mininter) ratificó que, conforme a lo señalado por el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, la labor de la Policía durante las protestas era de acompañamiento, sin uso de armas de fuego.
Reafirmó además que el grupo Terna no estaba en el plan de operaciones y que, como informó en el Congreso, se desplegó en el contexto de las protestas un personal para intervenciones en caso de flagrancia delictiva, responsabilidad que fue asignada a la Dirincri, por ser una unidad con un desempeño de alto nivel.
“Entonces, hemos realizado todo ese planeamiento, pero el día de ayer, a través de las horas que pasaban, se presentó este evento (el disparo a Eduardo Ruiz). Un evento definitivamente aislado a todo el planeamiento que se hizo, o un planeamiento de acompañamiento, de velar por la seguridad de nuestros ciudadanos, velar por su integridad”, expresó.
El ministro reiteró que se establecerán las responsabilidades del caso y por ello se ha dispuesto también que los equipos de inteligencia y de investigación de la Policía Nacional realicen las labores de identificación que correspondan.
Fiscalía investiga muerte de Eduardo Ruiz por homicidio calificado durante manifestación
Por su parte, la Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo inició investigación preliminar contra los que resulten responsables del delito de homicidio calificado en agravio de Eduardo Ruiz (32), quien falleció tras recibir un disparo con arma de fuego en el tórax durante las protestas realizadas en el Cercado de Lima el 15 de octubre.
Entre las diligencias dispuestas por el fiscal provincial Roger Yana Yanqui, se solicitó a la Región Policial Lima que remita los planes de operaciones, órdenes telefónicas y demás documentación para precisar las organizaciones de comando, zonificación, distribución de personal policial y demás detalles respecto a las acciones de los agentes en las marchas.
Del mismo modo, también se requirió informes de las divisiones policiales que intervinieron en las manifestaciones y el listado del personal que prestó servicios en las zonas de incidencia.
El fiscal encargado del caso también pidió el historial clínico de Ruiz en las últimas horas y la presencia de un perito de análisis digital forense para extraer videos de las cámaras de videovigilancia de la zona con el fin de trazar el recorrido que hizo la víctima.
La fiscalía ya cumplió con las disposiciones de levantamiento del cadáver en el Hospital Arzobispo Loayza y continúa realizando la recolección de evidencias audiovisual y balística en las inmediaciones de la Plaza Francia, donde ocurrió el hecho, entre otras actuaciones fiscales.
Ministro Martínez: “Se otorgará apoyo económico a deudos y heridos durante manifestación”
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura, anunció esta noche que se creará un grupo de trabajo multisectorial que tendrá a su cargo la elaboración de la propuesta del decreto de urgencia para brindar un apoyo económico a la familia del ciudadano fallecido y los heridos durante la manifestación registrada en la víspera en el centro de Lima.
“En el Consejo de Ministros se ha probado la emisión de una resolución ministerial que crea un grupo de trabajo multisectorial que se encargará de una propuesta del decreto de urgencia para brindar un apoyo económico a la familia del fallecido y también a los heridos”, señaló en la primera conferencia de prensa ofrecida al término de la sesión del Consejo de Ministros que lidera Ernesto Álvarez.
Desde la defensa pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), subrayó, “se ha garantizado el derecho a defensa tanto de los manifestantes como de las personas que han resultado heridas en la manifestación”.
Desde Palacio de Gobierno, el titular del Minjusdh lamentó “profundamente el fallecimiento del manifestante [Eduardo Ruiz] el día de ayer y le damos nuestras condolencias a la familia. Asimismo, [expresamos] nuestra solidaridad con los heridos”.
Respecto a la declaratoria del estado de emergencia en la ciudad de Lima por el incremento de la criminalidad, el ministro Martínez Laura sostuvo que “vamos a esperar los informes necesarios para poder dar impulso a esta medida, que será anunciada en los próximos días”.
Los hechos
Esta tarde, el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola, confirmó que el suboficial de tercera PNP Luis Magallanes fue el autor del disparo que provocó la muerte de Eduardo Ruiz, de 32 años, durante las protestas registradas en el Centro de Lima.
Según la Defensoría del Pueblo, las protestas dejaron un fallecido y 120 personas heridas —32 civiles, 3 de ellos menores de edad, y 88 efectivos policiales—. La investigación de las circunstancias e identificación de los responsables se encuentran a cargo de la Tercera Fiscalía Supraprovincial de Derechos Humanos e Interculturalidad.


