AGRUPACIONES POLÍTICAS DEBERÁN PRESENTAR 263 CANDIDATOS EN TOTAL
Por Administrador
Publicado en 29/08/2025 10:25
NOVEDADES

Cada organización política, sea partido o alianza, que participe en las Elecciones Generales 2026 deberá presentar un total de 263 candidatos, según precisó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE); cifra que incluye a postulantes a la Presidencia de la República, al Congreso bicameral y al Parlamento Andino.

FÓRMULA PRESIDENCIAL

En primer lugar, cada partido debe presentar una fórmula presidencial compuesta por tres candidatos: una para la Presidencia de la República, otra para la Primera Vicepresidencia y una tercera para la Segunda Vicepresidencia.

POSTULACIONES AL CONGRESO

Asimismo, en el marco del retorno a la bicameralidad, los partidos están obligados a inscribir 86 candidatos a la Cámara de Senadores: 56 correspondientes a la circunscripción electoral múltiple y 30 a la circunscripción nacional única.

De igual modo, cada agrupación deberá registrar 158 candidatos a la Cámara de Diputados, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente.

PARLAMENTO ANDINO

Por último, las organizaciones políticas deberán completar su lista con 16 candidatos al Parlamento Andino, órgano supranacional de representación regional.

REGRESO A LA BICAMERALIDAD

Cabe recordar que el año pasado se promulgó del retorno a la bicameralidad. Después de 36 años, el próximo Congreso que se instalará el 28 de julio del 2026 será bicameral, con 130 diputados y 60 senadores elegidos por cinco años.

Dicha reforma, contenida en la Ley 31988, busca mejorar la calidad de la representación política y de la producción legislativa en el país. El Congreso bicameral, con 190 miembros, será conducido en forma alterna por el presidente de la Cámara de Diputados y el de la Cámara de Senadores.

Según la norma, senadores y diputados tendrán un periodo de cinco años, con funciones a tiempo completo, irrenunciables y con posibilidad de reelección inmediata en el mismo cargo.

TOTAL DE POSTULANTES

En conjunto, la suma de estas postulaciones arroja un total de 263 candidatos por cada organización política que aspire a participar en las Elecciones Generales 2026.

INVITADOS EN LISTAS DE CANDIDATOS SERÁN PRESENTADOS EL 23 DE DICIEMBRE

Los candidatos invitados o designados que postularán las organizaciones políticas para las Elecciones Generales 2026 serán presentados el 23 de diciembre del presente año, fecha límite para la inscripción de fórmulas y listas de candidatos, según el cronograma electoral.

“Los designados recién van a ser presentados hasta el 23 de diciembre, porque ellos (los invitados) no van a pasar por primarias, solamente va a a ser designados por el órgano competente del propio partido político”, señaló Jorge Antonio Valdivia Javier, miembro del Gabinete de Asesores de la presidencia del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Detalló que en el estatuto de la organización política tiene que estar señalado cuál es el órgano que se encarga de hacer las designaciones de los candidatos.

¿CUÁL ES EL PORCENTAJE DE CANDIDATOS INVITADOS O DESIGNADOS?

Para las próximas Elecciones Generales 2026 el porcentaje o cuota de invitados que se puede presentar en una lista de candidatos es de 20 %.

Ese porcentaje es para la lista de candidatos al Senado, a la Cámara de Diputados y a representantes peruanos ante el Parlamento Andino.

El 20 % de designados puede ser aplicado sobre el bolsón general o número total de candidatos a postularse en los comicios generales.

También sobre el número de candidatos de cada circunscripción electoral. En este caso, se aplica únicamente en aquellas circunscripciones electorales donde resulte posible establecer el quinto de designación directa, es decir cuando se establezcan como mínimo seis candidatos. (Andina)

Comentarios