El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó esta madrugada que se han presentado cinco solicitudes de inscripción de alianzas electorales, al haberse concluido el plazo establecido en el cronograma electoral para ello, de las 23.59 horas del 2 de agosto.
Luis Grillo, vocero del JNE, indicó que cuatro de esas solicitudes ya han sido derivadas a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas para la evaluación correspondiente, en tanto una de ellas, Ahora Nación, ha sido observada.
LAS ALIANZAS...
Las alianzas electorales que han solicitado su inscripción hasta el momento son:
Unidad Nacional formada por las agrupaciones políticas Partido Popular Cristiano, Partido Unidad y Paz, y Partido Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!
Ahora Nación conformada por los partidos Ahora Nación y Salvemos al Perú.
Fuerza y Libertad integrada por los partidos Fuerza Moderna y Batalla Perú
Venceremos formada por Voces del Pueblo y Nuevo Perú
Frente de los Trabajadores y Emprendedores conformada por Primero la Gente y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE).
Asimismo, precisó que en el caso de la alianza Ahora Nación tiene plazo hasta el martes 5 de agosto para subsanar las observaciones y concluir el trámite de solicitud de inscripción.
Ayer, sábado 2 de agosto, se cumplió el plazo límite para que las organizaciones políticas soliciten la inscripción de alianzas electorales con miras a las Elecciones Generales del 2026, luego de cual la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del JNE iniciará el procedimiento de calificación de la documentación presentada.
De acuerdo al cronograma electoral, el próximo 1 de setiembre es la fecha límite para que las alianzas electorales que solicitaron la inscripción cumplan con los requisitos que señala la normativa electoral y puedan lograr una inscripción definitiva
UNIDAD NACIONAL
Los partidos Partido Popular Cristiano, Unidad y Paz, y Peruanos Unidos: ¡Somos Libres! formalizaron la solicitud de inscripción de su alianza electoral bajo el nombre de Unidad Nacional.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que Unidad Nacional se registró como la primera alianza electoral registrada ante el organismo electoral, con miras a participar en las elecciones generales del próximo año.
“Hasta este momento (01 de Agosto) tenemos ya registrada la Alianza de Unidad Nacional, las organizaciones políticas que conforman esta alianza electoral son el Partido Popular Cristiano, Partido Unidad y Paz, y Partido Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!”, anunció el jefe de la Oficina de Atención al Usuario y Gestión Documental del JNE, Luis Grillo.
En ese sentido indicó que estas agrupaciones políticas cumplieron con los requisitos establecidos en el reglamento del JNE y su Texto Único de Procesos Administrativos (TUPA).
Adelantó, asimismo, que por esta razón procedió a enviar a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP).
El candidato presidencial de esta coalición sería el congresista Roberto Chiabra. Jimy Benites, vocero de la alianza, destacó que hayan sido los primeros en formalizar su participación conjunta, marcando así un precedente en el proceso electoral rumbo a las elecciones generales de 2026: “Somos la primera alianza y esto se ha dado, porque los partidos miembros tiene coincidencias ideológicas y programáticas. Es importante que sea la primera, porque viene una serie de procedimientos que se tienen que realizar en el Jurado Nacional de Elecciones y, al ser la primera, entendemos que habrá un pronunciamiento rápido respecto de nuestra alianza”.
ALIANZA ELECTORAL FUERZA Y LIBERTDAD...
Ayer 2 de agosto de 2025, en el último día para cumplirse el plazo, la exministra Fiorella Molinelli, lideresa del partido Fuerza Moderna, y el actual gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas, presidente de Batalla Perú, oficializaron la alianza electoral Fuerza y Libertad.
Ambas agrupaciones presentaron la solicitud de inscripción ante el JNE en el marco del cierre del plazo legal.
Durante la entrega del expediente, Molinelli destacó algunos de los objetivos de la coalición: “Nos posicionamos como una opción de centro, un proyecto sólido con enfoque territorial, queremos articular a todas las regiones con liderazgo y capacidad técnica. Somos dos economistas que lideramos los partidos, con experiencia pública. Además, coincidimos con modernizar al Estado con meritocracia”.
“Fuerza y Libertad es una alianza entre Fuerza Moderna y Batalla Perú, liderada por mi persona y Zósimo Cárdenas, dos líderes con experiencia en gestión pública y un mismo propósito, descentralizar el desarrollo y transformar el país desde las regiones hacia la capital. Hoy, Perú no necesita más ideología, sino capacidad de gestión”, expresó Fiorella Molinelli, líder de Fuerza Moderna.
Aseguró que la alianza Fuerza y Libertad no será un eslogan ni una propuesta más de lo mismo. “Es una hoja de ruta verdadera y sólida que busca transformar a Perú con eficiencia y honestidad”, dijo a Canal N.
Molinelli indicó que la idea no es venir a dividir al país en izquierdas o derechas, “venimos a unirnos en torno a la gestión y la justicia social. Esta alianza es una y no es simplemente una suma de partidos”, agregó.
Señaló que la alianza Fuerza y Libertad es un proyecto ciudadano técnico con enfoque regional. “Y estamos uniendo estas fuerzas productivas de las regiones con capacidad de gestión y con un plan de gobierno enfocado en seguridad, salud, educación, agricultura y diversificación productiva”, añadió.
AHORA NACIÓN... TERCERA ALIANZA... PERO OBSERVADA
Los partidos Perú Nación, liderado por el exrector Alfonso López Chau, y Salvemos al Perú, encabezado por el exministro del Interior Mariano González, llegaron a un consenso y solicitaron la inscripción de la alianza electoral Ahora Nación.
La solicitud fue presentada por Carlo Magno Salcedo, personero legal de la nueva agrupación política, en representación de ambos bloques.
Según informó RPP, Álvaro Viera, personero de la alianza, acudió a la Oficina de Atención al Ciudadano del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), para presentar los documentos necesarios para la solicitud de esta unión.
Cabe mencionar que Ahora Nación tiene como uno de sus rostros más reconocidos al exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Alfonso López-Chau.
En tanto, Salvemos al Perú tiene entre sus militantes más conocidos al exministro del Interior Mariano González Fernández. Sin embargo, el JNE ha observado la solicitud de inscripción de esta coalición.
Luis Grillo, jefe de la Oficina de Atención al Usuario y Gestión Documental del JNE, señaló que tienen plazo hasta el martes 5 de agosto para subsanar las observaciones. “La solicitud ha sido observada por incumplir un requisito del Texto único de procesos administrativos (TUPA).
Cada agrupación debe presentar un acta interna en la que se exprese de manera explícita su conformidad con la conformación de la alianza. Este documento también debe incluir un acta conjunta en la que se establezcan aspectos como el financiamiento de la electoral, el procedimiento en caso de disolución de la alianza, la asignación de tesoreros, entre otros puntos. Además, uno de los requisitos contempla detallar cómo se realizarán las elecciones internas. Todos estos requisitos deben ser cumplidos al 100%”, señaló.
ALIANZA ELECTORAL FRENTE DE LOS TRABAJADORES Y EMPRENDEDORES...
Las agrupaciones Primero la Gente y Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE) presentaron ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la solicitud para postular en las próximas elecciones generales del 2026 bajo la alianza Frente de los Trabajadores y Emprendedores.
Marco Antonio Zevallos Bueno, personero legal de esta coalición, señaló que esta alianza “ofrece al país una apuesta clara por reivindicaciones de justicia social y ambiental”.
Primero la gente lleva en sus filas a la excongresista Marisol Pérez Tello y por parte PTE a Napoleón Becerra.
Su personero legal, Marco Zevallos, agregó: “Nosotros nos hemos mantenido desde hace más de un año con todas las organizaciones. Los partidos que nos hemos sostenido en la mesa fuimos el PTE y Primero la Gente. Le proponemos al país trabajo digno, entre otras demandas que exige. Esta alianza no está circunscrita únicamente a las elecciones generales 2026 y las regiones”.
ALIANZA... VENCEREMOS...
Los partidos de izquierda Voces del Pueblo y Nuevo Perú por el buen vivir presentaron también la solicitud de inscripción de la alianza Venceremos para participar en los comicios del 2026.
Vicente Alanoca, dirigente de Nuevo Perú, aseguró que el candidato presidencial de esta alianza será determinado “en base a los procedimientos, respetando las normas”.
Cabe mencionar que ‘Venceremos’ estaba integrada por el partido Unidad Popular, liderado por Duberlí Rodríguez, expresidente del Poder Judicial; pero el JNE determinó que esta agrupación no pueda participar en la justa electoral.
Al respecto, Rodríguez dijo que su partido decidió dejar el camino libre para que la alianza ‘Venceremos’ participe en los comicios con sus otros dos integrantes. Sin embargo, cuestionó duramente la decisión del JNE.
“Anoche nos enteramos que el Jurado Nacional de Elecciones, en una decisión absolutamente ilegal y arbitraria, ha tomado un acuerdo bastante raro, que no está en el lenguaje procesal”, manifestó.
Como se recuerda, el JNE informó que declaró inejecutable el mandato judicial para disponer la inscripción provisional del partido Unidad Popular, aduciendo que esto “afecta el cronograma electoral y pone en riesgo el desarrollo del proceso electoral en igualdad de condiciones”.
EL JNE SE PRONUNCIA SOBRE EL CASO DE UNIDAD POPULAR
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró inejecutable la sentencia emitida por el Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima referida al trámite de inscripción de la organización política Unidad Popular.
Como se recuerda, esta agrupación, cuyo líder es Duberlí Rodríguez, había logrado una sentencia en el Poder Judicial, para poder participar en las elecciones generales 2026.
“Dicha sentencia afecta el cronograma electoral ya iniciado, dado que dispone acciones que modificarían su contenido. Así también, pone en riesgo el desarrollo del proceso electoral, y vulnera los principios de preclusión y seguridad jurídica”, refiere el organismo electoral a través de un comunicado.
Asimismo, precisa que el JNE reafirma su compromiso con la legalidad, la equidad y la transparencia en cada etapa del proceso electoral, “asegurando que todos los actores políticos compitan en igualdad de condiciones, sin privilegios ni excepciones”.
Además, agrega que los pronunciamientos que emita el organismo electoral serán notificados conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Notificaciones de Pronunciamientos y Actuaciones Jurisdiccionales mediante casilla electrónica, aprobado con la Resolución 117-2025-JNE.
POSICIÓN DE UNIDAD POPULAR
Por su parte, el expresidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, denunció que el JNE habría tomado una decisión “ilegal y arbitraria” al declarar “inejecutable” la resolución judicial que ordenaba habilitar al partido Unidad Popular para participar en las elecciones generales de 2026 y, además, formar parte de Venceremos.
“Hasta anoche hemos cumplido con aprobar toda la parte legal que se requiere para inscribir una alianza, y ya íbamos a ir a una notaría para legalizar las actas de los partidos. Pero nos enteramos de que el JNE, en una decisión absolutamente ilegal y arbitraria, ha tomado un acuerdo bastante raro: ha declarado inejecutable la resolución del juzgado que nos da el derecho a participar en las elecciones generales”, afirmó Rodríguez en declaraciones a la prensa.
