AUTORIDADES DEBEN UNIRSE PARA DECIRLE “NO”... A LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO “MARANGUITA” EN SAN ANTONIO... ESTRATEGIA A SEGUIR...
Por Administrador
Publicado en 12/05/2025 10:19
NOVEDADES

El Ministro de Justicia ha llamado al alcalde ALEXIS BALCAZAR en virtud a la publicación que varios medios de comunicación hemos difundido en nuestras redes sociales y lo ha invitado a reunirse este martes en el ministerio de justicia en horas de la mañana, y todo indica que también asistirán los alcaldes de los distritos vecinos y están coordinando con la Provincia; sobretodo cuando los regidores han convocado a una sesión extraordinaria de urgencia, para fija posición... hasta el momento no se sabe que piensa el alcalde provincial.

INDEPENDIENTEMENTE DE ESTA REUNIÓN con las autoridades del gobierno; lo que debe hacer la MPC es emitir un Acuerdo rechazando de plano la posibilidad de construir un “Maranguita “ en Cañete.

También debe firmarse un comunicado conjunto con las Municipalidades Distritales sentando su posición de rechazo.

En la reunión del martes, con el Ministro LOS VAN A PASEAR (que duda cabe). Tratará de convencerlos de las bondades.

Hay que gestar un movimiento de masas, como hicimos los cañetanos hace años para protestar por la ampliación del Penal de Cantera y a favor de nuestra Universidad ¡Y TRIUNFAMOS!!!.

El Gobierno no entiende nada, pero si hay un movimiento ciudadano tienen que pensarlo bien.

CONSOLIDAR UNA FUERTE OPOSICIÓN DE AUTORIDADES Y CIUDADANÍA

Dada la fuerte oposición de los alcaldes y de la población y con la experiencia negativa previa con el Penal de Cantera, se requiere una estrategia coordinada y firme para proteger los intereses de la provincia de Cañete.

POSICIÓN UNIFICADA DE ALCALDES

Los alcaldes de los diferentes distritos de la provincia de Cañete, junto con el Concejo Provincial en pleno, deben convocar a una reunión urgente y formal para establecer una posición unificada y contundente de rechazo a la construcción del centro de reclusión en San Antonio.

Se debe elaborar y emitir una declaración pública conjunta y enérgica, firmada por todos los alcaldes y el Concejo Provincial, expresando su total desacuerdo con la propuesta del Ministerio de Justicia y exponiendo claramente las razones de su oposición, haciendo referencia a la tranquilidad de la población, la experiencia negativa con el Penal de Cantera y los riesgos de inseguridad.

HAY QUE ENVIAR hoy mismo, una copia formal de esta declaración al Ministro de Justicia, antes de la reunión programada con ALGUNOS alcaldes, dejando clara la postura unánime de la provincia.

Los demás alcaldes y representantes del Concejo Provincial deben reunirse a la brevedad posible, con el alcalde invitado por el Ministro de Justicia antes del lunes. Ya lo hicieron los alcaldes de Mala, San Antonio y Santa Cruz de Flores, el alcalde de Imperial, se ha pronunciado, y los demás distritos, qué...

El objetivo es brindarle todo el respaldo político y técnico necesario para que pueda expresar la firme oposición de toda la provincia de manera sólida y argumentada.

ENTREGAR AL MINISTRO DECLARACIÓN CONJUNTA

Se debe redactar y entregar al alcalde invitado (o a los alcaldes invitados) la declaración conjunta, informes sobre los problemas generados por el Penal de Cantera, estudios de impacto social y cualquier otra documentación que refuerce la posición de rechazo.

Los alcaldes deben acordar una estrategia de comunicación clara para la reunión con el Ministro, enfatizando los riesgos para la seguridad, el desarrollo turístico y la calidad de vida de los habitantes de nuestra provincia. Una cosa es que se construya en Lima, cuyos impactos pasan por desapercibidos debido a que es una Metrópoli y otra cosa es construirlo en una ciudad pequeña que sufrirá los embates de la delincuencia y frenará su desarrollo.

INICIAR CAMPAÑA INFORMATIVA

Hay que iniciar una campaña informativa masiva a través de todos los medios disponibles (radios locales, televisión, redes sociales, comunicados de prensa, reuniones vecinales) para explicar a la población los riesgos y las implicaciones de la construcción del centro de reclusión en San Antonio.

El pueblo debe estar convencido apoyar las medidas de rechazo.

RECOLECCIÓN DE FIRMAS

YA, YA, se debe organizar una campaña de recolección de firmas a nivel provincial para respaldar el rechazo a la construcción. Esto demostrará el sentimiento de la población.

MINISTRO DEBE MOSTRAR LOS ESTUDIOS TÉCNICO QUE JUSTIFIQUEN LA CONSTRUCCIÓN EN “SAN ANTONIO”.

Debe exigirse al Ministerio de Justicia cuáles son los estudios de impacto ambiental y social exhaustivo e independiente, con participación de expertos locales y la ciudadanía, para evaluar los riesgos reales de la construcción del centro de reclusión.

PRONUNCIAMIENTO DEL COLEGIO DE ABOGADOS

Debe acudirse al Colegio de Abogados de Cañete y a los abogados de la MPC para que emitan un pronunciamiento y, además, estudien la posibilidad de interponer acciones legales si se detectan irregularidades en la decisiones del Gobierno.

SOLICITAR EL APOYO DE LOS CONGRESISTA DE NUESTRA REGIÓN

Hay que llamar por celular y buscar el apoyo de los congresistas que representan a la región Lima para que intermedien y expresen su preocupación ante el Poder Ejecutivo.

ACUDIR A MEDIOS NACIONALES, ESPECIALMENTE LOS MEDIOS DOMINICALES DE LA TV

Sería ideal que se entreviste a los alcaldes sobre la situación y la firme oposición de la provincia de Cañete, buscando generar conciencia pública sobre la desacertada decisión del Ministerio de Justicia. Hay que llevarles los videos de las masivas marchas de protestas que por varios días realizamos en Cañete y que causó la muerte de un ciudadano.

El ex Alcalde de Cañete, Carlos Sertzen Seminario, en las redes se ha dirigido a la población, y ha señalado... “Amigos de Cañete de las palabras a la acción colectiva... Previo diálogo... pero si callamos otorgamos. Se está devorando la democracia y dignidad de los pueblos. Cañete requiere detrás de su, NO!!!!... accionar el mecanismo de la fortaleza ciudadana menos respetadas por imaginarme y presumir que las AUTORIDADES ejecutivas tecnocraticas no están legitimizadas en su labor ni menos de representar al soberano. Los intereses de traficantes y de la potencia de Cañete esta siendo devorada por la falta de gobernabilidad e iniciativa de nuestra poca institucionalidad social.

Alina Zuleta Bueno, por su parte ha señalado: “La población organizada debe oponerse rotundamente al traslado de Maranguita a Cañete. Que lo envíen al desierto de Ica o Chincha que nunca los tocan.Siempre la solución más fácil todo lo malo a nuestra sufrida provincia de Cañete.Basta ya!...

Recuerdo ese lejano San Vicente donde las puertas de las casas permanecían abiertas.

Lo cierto es que todo esto pasa, cuando en nuestra provincia, sufrimos desde hace varios años, una intensificación de la delincuencia... hemos sido testigos de asesinatos, extorsión... también de quema de vehículos sin ton ni son... y ahora último la explosión de una bomba en una lucha aparente por la toma de posesión de empresas informales de transporte...

Somos una provincia, que cada día más sufre el gota a gota... pero que también sufre sus consecuencias... amedrentamiento, amenazas, ataques, muertes...

En medio de estas formas delictivafs al estado no se le ocurre una mejor brillante idea que la construcción de un penal... donde van a llegar los jóvenes, según todos los indicadores, a prepararse mejor para la delincuencia.

La población de Cañete, esta harta de esta toma de decisiones... nuestra tierra es muy fértil, pero para otras cosas que signifiquen producción, desarrollo, progreso... pero no para tener y formar delincuentes...

Esto lo podremos parar, si nuestras autoridades asumen la tarea de respaldar a su población, y no escondiéndose cuando es necesario actuar.

Comentarios