ESTUDIANTES DE BECA 18 ABUCHEAN A PRESIDENTA DINA BOLUARTE... SEGURIDAD LOS SILENCIA...
* La jefa de Estado participó de una actividad en el coliseo Eduardo Dibós cuando fue rechazada públicamente por los alumnos...
Por Administrador
Publicado en 08/05/2025 09:50
NOVEDADES

Dina Boluarte fue abucheada por estudiantes de Beca 18 cuando participaba de una actividad de bienvenida a los nuevos becarios de este programa en el coliseo Eduardo Dibós.

Al grito de “Fuera Dina” los escolares expresaron su rotundo rechazo hacia la presidenta, sin embargo, fueron silenciados por su personal de seguridad.

Tras ese recibimiento, la jefa de Estado aprovechó su discurso para hacer referencia a su cuestionada gestión y culpó a externos. “Les dicen que no estamos haciendo nada es porque aquellos que hablan y provocan esa narrativa falsa es porque este Gobierno no trabaja. No trabaja con aquellos que tenían al Gobierno capturado”, dijo.

BOLUARTE ES RECHAZADA POR ESTUDIANTES TRAS ANUNCIO DE UN EVENTUAL INCREMENTO DE SUELDO

La presidenta de la República, Dina Boluarte, quiere ganar más del doble de su salario actual. El pedido de aumento fue realizado al MEF por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Este informe quedó listo el 28 de abril último y dispone que la jefa de Estado pase de ganar 16.000 soles mensuales a 35.568, es decir, casi 36.000. El documento está a la espera de la aprobación de la PCM.

Según el documento al que accedió el programa Panorama, la justificación de este aumento son lineamientos técnicos y recomendaciones internacionales, siendo el principal argumento citado el del Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual sugiere que los salarios de los trabajadores del sector público deben ser corresponder al valor del puesto donde ejercen.

Fuentes del referido medio señalaron que fue el representante de la PCM, Gustavo Adrianzén, quien habría presionado a que el sueldo de la mandataria sea aumentando a un 125%.

Para ello, el MEF realizó un estudio para justificar el aumento del sueldo de la jefa de Estado.

Este contó con un análisis cuantitativo de los ingresos del personal y un enfoque cualitativo basado en dos criterios: la responsabilidad y la competitividad del cargo.

El primero considera el nivel de las obligaciones, decisiones y funciones asociadas al puesto de presidente de la Nación, mientras que el segundo evaluó si la remuneración actual estaba acorde a los estándares del mercado laboral.

La página 15 del documento busca justificar que la compensación del presidente de la República debe reflejar su relevancia por ser considerado “la máxima autoridad del país, encargado de dirigir la política general del gobierno, representar la Nación y tomar decisiones estratégicas para el desarrollo del país”.

Por su parte, el primer ministro Gustavo Adrianzén aseguró que el informe realizado por el MEF que plantea aumentar a más de 35 mil soles mensuales el sueldo de Dina Boluarte se da en el marco de la Ley Servir, pero aclaró que todavía no ha sido analizado ni aprobado en la PCM.

Gustavo Adrianzén, señaló que el informe realizado por el MEF que recomienda un aumento de sueldo a la presidenta Dina Boluarte a 35 mil soles no es una “decisión afiebrada” sino que proviene de un análisis técnico. Además, descartó que este incremento lo haya solicitado la mandataria.

“Esto no ha sido el resultado de una decisión afiebrada, sino el resultado de un análisis que se ha hecho de todo un trabajo y metodología previa que se realiza desde Servir y el MEF, que desde ahí proviene dicha cifra, pero aprovecho para decir que es inexacto que la presidenta lo haya pedido ni promovido. Este es un proceso natural de cumplimiento de una ley. Esto está en estudio, la presidenta no lo ha aceptado ni lo ha pedido, no le ha dicho a nadie ‘aplíquelo’”, manifestó en conferencia de prensa.

Adrianzén recordó que todos los ministros ganan más que la presidenta y que ella apenas cobra lo mismo que un director general de cualquier Ministerio, pese a tener todas las responsabilidades de Estado.

Por su parte, el ministro de Economía, José Salardi, recalcó que aún no se ha tomado una decisión en la PCM respecto de aumentar el salario de la presidenta Dina Boluarte. En ese sentido, indicó que su sector solo ha realizado un informe técnico.

“Hay una ley que tiene un estricto cumplimiento y un procedimiento determinado. El informe que se ha emitido es en marco de dicho procedimiento, no hay ninguna decisión tomada al respecto, simplemente, como bien se mencionó, son una serie de entidades que desde el año pasado están enviando la evaluación técnica del MEF”, expresó el ministro.

Para Salardi, la remuneración que debe recibir el presidente es un debate técnico que se debe discutir a futuro. Sin embargo, negó que la medida sea para favorecer a la mandataria.

“Hoy en día la remuneración del presidente solamente supera en nivel a la de Bolivia en América Latina. Si uno mira internamente, y técnicamente, hace diez años se tomó la decisión de hacer un recorte sustancial de la remuneración presidencial y debemos tener en claro que el presidente es el jefe supremo, tiene una responsabilidad muy grande”, acotó.

Comentarios