El abogado, Wilber Medina Bárcena ingresó a la web del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) después de ver las múltiples denuncias por filiaciones ilegales, para descartar que su nombre no estuviera en ninguna lista, pero se dio con la sorpresa que era uno de los miles de afectados por esta práctica de algunos partidos políticos.
“Ingresé y comprobé que estaba inscrito en un partido y luego en otro partido, que está en proceso de inscripción. Yo jamás he militado en ningún partido”, aseguró el letrado a este diario.
Por otro lado, pidió que se declaren nulos aquellos partidos que han afiliado a personas sin su consentimiento y que presentará una denuncia penal a ambas organizaciones.
“Esta probado que tanto la Reniec, como el JNE son una coladera porque no controlan nada. Da miedo de cara a las próximas elecciones. ¿Con qué autoridad van a garantizar elecciones limpias si son una coladera”, lamentó el abogado.
También está el caso de Pedro Kcomt, un hombre con discapacidad que utiliza una silla de ruedas para movilizarse y solo sale de casa a sus citas médicas y a dializarse.
Kcomt contó que está asdcrito a un partido pese a que jamás ha pensado en ser militante político, la razón —dice— es porque no puede ayudar de manera física a alguna agrupación. Sin embargo, ahora forma parte del partido Integridad Democrática, grupo político que alcanzó las firmas y que está habilitado para los comicios del próximo año.
“Yo ando en silla de ruedas y definitivamente es complicado movilizarme, ver a dónde tendría que acercarme y presentar una carta, algún documento, hacer una cola. Tengo una desconfianza total del Jurado Nacional de Elecciones, porque cómo es posible que puedan filtrar información personal de las personas”, mencionó Pedro a este diario.
Por otro lado, Janett Cornelio notó que ella también formaba parte de otro grupo político.
Nueva Gente fue el nombre del partido que encontró con sorpresa en el ROP. Los buscó por todos lados, encontró sus redes sociales y comenzó a quejarse en cada una de las publicaciones. No era la única, decenas de peruanos también hicieron sentir su reclamo.
“La verdad esta situación me hace sentir vulnerable, ya que mis datos fueron tomados de manera ilegal, sin mi consentimiento, más aún que ni siquiera conocía de la existencia de ese partido. Encima el JNE cobra por algo que no provoqué. Ya no estamos seguros en ningún sentido. Deberían multar u obligar a pagar los gastos que nos ocasiona este tipo de hechos”, dijo sumamente disgustada.
¿QUÉ HAGO SI QUIERO DESAFILIARME?
En el caso de una afiliación indebida, solo podrá hacer el trámite de manera presencial. Se deberán presentar tu solicitud dirigido a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del JNE, señalando nombres y apellidos completos, DNI, casilla electrónica (de ser el caso), domicilio real, teléfono y correo electrónico, para que se deje sin efecto la presunta afiliación indebida.
También debe presentar una declaración jurada con firma (anexo 10 del reglamento del Registro de Organizaciones Políticas) y, en caso de que la solicitud sea presentada por una tercera persona, se requiere adicionalmente adjuntar una carta poder simple.
Esta documentación se entrega presencialmente en mesa de partes de la entidad, ubicada en el Jr. Cusco N°653 en el cercado de Lima en los horarios de 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
Este tedioso proceso molesta a los usuarios. “Atroz. Debe ser más sencillo. Ahora exigen que te crees una casilla electrónica”, dijo a el abogado Medina respecto al proceso.