En diálogo con Infobae Perú, Rubí Rivas, representante de Reniec, detalló el proceso que lleva a cabo la entidad para el cotejo de los padrones de afiliaciones que presentan las organizaciones políticas para su inscripción ante el JNE
Las denuncias de ciudadanos afiliados sin su consentimiento a partidos políticos siguen generando polémica, ya que continúan surgiendo nuevos casos que se difunden en redes sociales.
En este contexto, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), una de las instituciones involucradas en el proceso de inscripción de los partidos, se pronunció al respecto.
Rubí Rivas, representante de Reniec, explicó que para inscribir una organización política ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), existen aproximadamente 15 requisitos. Uno de ellos, establecido por ley, es cumplir con un porcentaje determinado de afiliados. Para estas afiliaciones, se presentan registros que incluyen los datos de las personas a afiliar y las firmas correspondientes, o las huellas dactilares en los casos de personas iletradas.
Rivas explicó que el rol del Reniec, a partir de noviembre del 2023, consta únicamente en verificar que el ciudadano a afiliar exista y que la firma o la huella dactilar de esta persona, coincida con los registros existentes en su base de datos. Este proceso lo hace luego que el JNE remite los padrones de afiliaciones a sus oficinas.
“Lo primero que hay que señalar es que Reniec no emite opinión sobre la autenticidad legal de la firma. Lo que nosotros hacemos es el cotejo de la coincidencia gráfica o huella dactilar (en el caso de una persona iletrada), por nuestro Registro Único de Identificación de Personas Naturales”, mencionó la funcionaria.
Según detalló, el Reniec solo está facultado para observar la coincidencia de los datos y las firmas, dejando la decisión final sobre su legalidad al JNE. Desde el 2023, Reniec ha emitido más de 130 informes al JNE donde se determinó más de 230 000 registros observados.
“Esto quiere decir que probablemente en esos 230 mil registros pueda existir indicios de que una persona ha hecho la firma con el mismo puño gráfico. Cabe mencionar que nosotros no podemos emitir opinión porque eso tiene que seguir un proceso que corresponde al Jurado Nacional de Elecciones cuando emite las denuncias respectivas u otras acciones que determine conveniente”, afirmó.
¿Qué dijo el JNE?
Carlos Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú, se pronunció el 22 de abril sobre las denuncias de afiliaciones a partidos políticos sin consentimiento. Burneo aseguró que el JNE está trabajando para abordar la situación de manera eficiente y rápida, destacando que ya se han implementado medidas, las cuales se anunciarán públicamente en los próximos días.
“Nosotros nos ponemos en el lugar de todas las personas que sienten esa incomodidad. Estamos tomando las acciones del caso a efecto de dar una respuesta rápida, oportuna y eficaz a esta situación”, expresó Burneo.
Se espera que en los próximos días el JNE deje sin efecto el pago de S/ 46.20 que los ciudadanos deben pagar para las solicitudes de desafiliaciones.
Afiliaciones a partidos políticos serán con autentificación de rostro
Reniec ha atendido un total de 623 solicitudes para la inscripción de organizaciones políticas desde 2023. Según Rivas, la institución ha detectado la necesidad de incorporar nuevas tecnologías en el proceso de verificación de afiliaciones a partidos políticos ante las denuncias presentadas en años anteriores.
En esa línea, anunció para este medio que a partir de 2025, se habilitará el uso de ID Perú para dicho proceso, lo que permitirá a los ciudadanos autenticar su identidad mediante reconocimiento facial al inscribirse en un partido político. El motivo de la implementación reciente de esta plataforma tiene que ver con el presupuesto electoral que recién se habilitó este año.
Aunque el sistema de autenticación con ID Perú ya está operativo en diversas entidades públicas y privadas, aún está pendiente su implementación en el ámbito electoral. La responsabilidad de establecer las reglas de funcionamiento corresponde al Jurado Nacional de Elecciones, que debe definir cómo integrará esta tecnología en los procesos electorales.
LINK para consultar si estoy inscrito en un partido político
Para verificar si estás inscrito en un partido político, puedes acceder al siguiente enlace del Jurado Nacional de Elecciones (JNE): https://sroppublico.jne.gob.pe/Consulta/Afiliado/Index. Solo necesitarás ingresar tu número DNI y el código captcha, y automáticamente el sistema te mostrará si estás afiliado a alguna organización política.
