El congresista Edwin Martínez (NA) indicó el día de ayer, que el servicio militar obligatorio permitirá tener más efectivos en las calles para enfrentar el incremento de la criminalidad, y se mostró de acuerdo con la propuesta para que los licenciados de las Fuerzas Armadas puedan incorporarse a la Policía Nacional.
“Estoy 100% convencido de que, con el servicio militar obligatorio, habrá mayor tranquilidad, seguridad, el soldado está preparado para garantizar el orden externo, pero en momento como este, donde se pide el apoyo para la seguridad interna, ayudará a tener la cantidad necesaria de efectivos para combatir el terrorismo urbano”, indicó.
Dijo incluso que los soldados, a los seis meses de realizar el servicio militar, podrían incorporarse a la Policía Nacional, con una preparación de seis meses adicionales en las escuelas policiales.
“Faltan 68 mil efectivos policiales para asegurar la tranquilidad de la población, sin contar con la delincuencia que viene de afuera; tenemos miles de ilegales, si están en esa situación es porque no han conseguido trabajo, son ilegales y están cometiendo sicariato, trata de personas”, afirmó.
Martínez, quien dijo haber sido soldado, consideró además que el personal del servicio militar está preparado para defender a la población ante el sicariato y la delincuencia, pero que en este momento no cuenta con un marco legal que le permita actuar de manera más activa en situaciones como una declaratoria de emergencia.
“Ahora acompañan a la policía, pero no queremos a un soldado parado en una esquina, debe ser incorporado al patrullaje policial, que se vea a un soldado activo, luchando contra la delincuencia, eso será disuasivo para los que quieren delinquir”, aseguró.
El parlamentario también se mostró de acuerdo con implementar un servicio policial obligatorio, porque en este momento, de incremento de las extorsiones, el crimen organizado, se necesita “buscar cualquier mecanismo técnico legal para recuperar la tranquilidad en las calles”.
“Estamos en un momento de urgencia, entendemos que estas medidas no serán de largo plazo sino momentáneo. Con el servicio militar voluntario ahora los cuarteles tienen 60 soldados, cuando tienen una capacidad para 300 personas; con esta medida tendremos los cuarteles llenos”, afirmó.
ROBERTO CHIABRA
El congresista Roberto Chiabra (APP), en tanto, se mostró a favor de la propuesta para que los licenciados de las Fuerzas Armadas se incorporen a la Policía Nacional cuando culminen el servicio militar, como se acordó en el Consejo de Seguridad Nacional (Conasec).
“Los que hacen dos años de servicio militar reúnen las cualidades, los requisitos para formar parte de la Policía, con tres meses de formación se puede tener policías que ayuden con el patrullaje en las calles”, refirió.
En su opinión, los licenciados también podrían formar parte del servicio de serenazgo y del personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Chiabra, sin embargo, se mostró en desacuerdo con la obligatoriedad del servicio militar. Dijo que se debe sincerar la propina que reciben los soldados para alentar a que más jóvenes vean como una opción hacer el servicio.
Sostuvo que la propina que reciben actualmente los miembros del servicio militar es de 256 soles mensuales, monto que no se incrementa desde hace 12 años. Recordó que el Congreso aprobó una ley para incrementar la propina a un sueldo mínimo que le permitiría mantener a su familia, pero fue declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional.
HABLAN LOS ALCALDES
Los alcaldes de Los Olivos, Felipe Castillo y de Villa El Salvador, Guido Iñigo se mostraron a favor de la propuesta de restablecer el Servicio Militar Obligatorio (SMO) para jóvenes que ni estudian ni trabajan y con ello adoptar medidas en garantía del orden interno y la seguridad.
Ambos burgomaestres señalaron que los jóvenes sin oficio u ocupación son presa fácil o están asociados con pandillas, vandalismo y otros grupos criminales, lo cual es una problemática que urge ser atendida.
Por ello, el alcalde de Los Olivos consideró necesario que este grupo vulnerable sea sometido a un régimen especial de disciplina y orden como una medida de prevención social; como lo puede ofrecer el SMO.
“Estamos de acuerdo con que vuelva el Servicio Militar Obligatorio para los jóvenes que ni estudian ni trabajan y están asociados a las pandillas, barras bravas que siembran el caso, desorden y vandalismo”, expresó en Rpp.
Felipe Castillo, indicó que el SMO debe ofrecer el beneficio de otorgar estudios a quienes opten por continuar la vida militar o policial, a fin de afianzar su formación.
“Ellos necesitan un régimen especial de disciplina y orden como medida de prevención social y de tal forma que después de dos años de formación puedan pasar a las filas de la policía o del serenazgo”, dijo.
Por su parte, el burgomaestre de Villa El Salvador, afirmó que un posible retorno del SMO debe ser visto como una oportunidad para los jóvenes sin posibilidades de acceder a una formación cívica, académica.
Guido Iñigo anotó que esta propuesta debe ser entendida como una medida efectiva en contra de la delincuencia.
“Si debería regresar el Servicio Militar Obligatorio para los jóvenes que hoy en día no tienen oportunidades y que se han dedicado a la delincuencia. Es una oportunidad para todos los jóvenes”, manifestó.
Dijo también que se debería promover un SMO con beneficios estudiantiles para continuar, luego de dos años de acuartelamiento, con el desarrollo de carreras técnicas o en los institutos
armados y policiales.
El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) acordó una serie de medidas para combatir el crimen, entre ellas, el proyecto de ley que presentará el Poder Ejecutivo al Congreso para restablecer el servicio militar y policial obligatorio.
