CELEPSA RATIFICA SU COMPROMISO CON EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y EL CUMPLIMIENTO CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE DURANTE EL MANTENIMIENTO DE LA PRESA CAPILLUCAS
Novedades
Publicado en 08/02/2025

CELEPSA, empresa de generación y comercialización de energía eléctrica limpia y confiable, realizará el mantenimiento de la presa ubicada en la comunidad de Capillucas, distrito de Allauca, provincia de Yauyos un día entre el 12 y 17 de febrero de 2025, según las condiciones del caudal del río. Durante esta jornada, las actividades que se desarrollan en la cuenca del río Cañete, como la agricultura y el canotaje turístico, deben tener presente esta intervención y evitar el uso del agua del río.

El mantenimiento de la presa Capillucas consiste en la liberación gradual del agua de la presa para lograr la eliminación natural de sedimentos, como: limo, arcilla y materiales orgánicos, acumulados durante el año provenientes de la parte alta y media de la cuenca del río Cañete y tiene como finalidad recuperar la capacidad útil de la presa para garantizar la continuidad en la producción de energía eléctrica que el Perú necesita, en armonía con las actividades productivas que se desarrollan en la zona. El mantenimiento se iniciará a primeras horas del día y tendrá una duración aproximada de 6 horas.

EFECTOS ESPERADOS Y MEDIDAS DE CONTROL

Los sedimentos naturales que son trasladados por el río Cañete provienen como consecuencia de precipitaciones y deslizamientos que ocurren en la cuenca alta y media. Es importante precisar que CELEPSA no se dedica a la actividad minera o similares por tanto no vierte ningún agente químico ni desagüe ni relaves en el río. Durante el mantenimiento se espera un incremento de turbidez y un posible cambio de olor en el agua del río, efectos que desaparecerán el mismo día.

CELEPSA, en cumplimiento a la normatividad vigente sobre esta actividad ha informado a las entidades correspondientes, entre ellas, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Autoridad Administrativa del Agua (AAA), Administración Local del Agua (ALA), la Dirección de Producción del Gobierno Regional de Lima, autoridades comunales, municipales, policiales, judiciales y población de la zona de influencia.

SUPERVISIÓN Y MONITOREO EN TODO EL PROCESO

Esta actividad suele ser supervisada por entidades como la Dirección Regional de la Producción del Gobierno Regional de Lima, el OEFA y ALA. Asimismo, se realizarán monitoreos hidrobiológicos antes, durante y después del mantenimiento de la presa Capillucas. CELEPSA reafirma su compromiso con el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y la protección de los ecosistemas en la cuenca del río Cañete.

CONDICIONES HIDROLÓGICAS Y POSIBLES MODIFICACIONES

El mantenimiento de la Presa Capillucas está sujeta a las condiciones adecuadas de caudal del río Cañete, según el volumen registrado antes de la presa Capillucas (estación Putinza) para permitir un adecuado traslado de los sedimentos. En caso de modificaciones respecto a la fecha exacta del mantenimiento se comunicará oportunamente.

COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DEL CAMARÓN DEL RÍO Y SU ECOSISTEMA

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, CELEPSA contribuye con la protección del río Cañete, el medio ambiente y el desarrollo de las comunidades locales, promoviendo prácticas responsables.

En línea con este compromiso, desde 2001, la empresa impulsa el desarrollo sostenible del camarón de río mediante su Programa de Desarrollo Sostenible. Este programa integral incluye el repoblamiento anual de juveniles y capacitaciones constantes con las asociaciones camaroneras. Gracias a este esfuerzo, la población de camarones no ha disminuido menos desaparecido sino fue en aumento progresivo a partir del año 2001 hasta el 2024.

Por otro lado, en coordinación con Asociaciones camaroneras, la Dirección de Producción del GORE Lima, el Ministerio de la Producción y otros actores, de manera conjunta estamos trabajando para lograr el cumplimiento de la veda y la protección del camarón. De esta manera CELEPSA reafirma su compromiso con la sostenibilidad y conservación del río Cañete.

Comentarios