MERCADOS DE SAN VICENTE... E IMPERIAL...
Novedades
Publicado en 08/02/2025

MERCADOS DE SAN VICENTE...

La actividad comercial de la producción agropecuaria en la capital provincial de Cañete, se inició en las calles, hasta que las autoridades municipales de la década del 60, los concentró en el Mercado de Abastos ubicado en la Calle San Agustín. Luego de su misterioso incendio, el alcalde Alfredo de Toro Moreno construyó el Mercado Modelo ubicado en las márgenes del Río Pócoto, centro comercial que a poco de su inauguración colapsó por la pobreza de su suelo y alto nivel de humedad.

Desde la década del 70, un grupo de comerciantes se instalaron en el Mercadillo de San Vicente y la mayoría se instaló en las vías públicas de las calles adyacentes. Desde aquella época, líos internos de grupos, no han permitido que proyecten la construcción de un nuevo Mercado de Abastos acorde con las necesidades de un pueblo en permanente evolución.

MERCADOS EN IMPERIAL “CAPITAL COMERCIAL DE CAÑETE”

También, los pioneros del comercio imperialino se iniciaron en las vías públicas, mientras que un pequeño grupo se instalaron en el Mercado Municipal ubicado entre las esquinas del Jr. 28 de Julio y Av. Ramos, centro comercial que también fue destruido por un misterioso incendio, dando paso a la construcción de la actual galería comercial.

MEGA CENTER, 50 AÑOS DE GESTACIÓN

En los años 50, los comerciantes ambulantes que trabajaban en las calles 28 de Julio, 2 de Mayo, Manco Cápac, Atahualpa, Huancayo y otras vías públicas aledañas, fundaron la Asociación de Comerciantes Minoristas de la Parada de Imperial (ACMPI).

En la década de 1990, la junta directiva presidida por Rufino Valladolid Pariona, adquirió al empresario Samuel Chiok Vicente, un área de terreno de la proyectada urbanización San Leonardo, para construir el soñado Mercado de Abastos de la ACMPI, aspiración que fue truncada por la ciega oposición de un grupo de comerciantes anti-mercado.

Posteriormente, acicateado por el importante paso empresarial de los dirigentes de la ACMPI, el alcalde de Imperial, Arturo Chau Quintana, no se quiso quedar atrás y adquirió un terreno en la urbanización Ramos Larrea, donde inició la construcción del Mercado de Abastos “Virgen del Carmen”, obra que se culminó con la decidida voluntad política de los sucesivos alcaldes Arturo Octavio Koo Chiok y Elías Alcalá Rosas.

Mientras que los líos internos se agravaban en la Asociación de Comerciantes Minoristas de la Parada de Imperial, donde el grupo opositor al desarrollo empresarial de la ACMPI, tampoco permitió que el presidente de turno de la ACMPI, Andrés Hurtado Sánchez, construyera el centro comercial. El terreno adquirido en urbanización San Leonardo estuvo semi-abandonado por cerca de dos décadas.

En el año 2012, asumió la presidencia de la ACMPI el socio Santos Rafael Contreras Carrasco, quien también fue vilipendiado, agredido físicamente, atacado con arma de fuego y denunciado penalmente con sucesivos procesos judiciales que llegaron hasta la Corte Suprema de la República, que finalmente, ordenó a la Juez en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Cañete, Dra. María de los Milagros Luyo Sánchez, definir el inacabable proceso judicial, fallando definitivamente en favor de la directiva presidida por Contreras Carrasco.

En histórica Asamblea General, supervisada por el Notario Público de Cañete, Huber Camacho Gálvez, la inmensa mayoría de socios de la ACMPI aprobaron la construcción de su centro comercial que se culminó el año 2015, con la denominación de Plaza Comercial MEGA CENTER de Imperial, para estar acorde con los Super Mercados TOTTUS, MACRO, entre otros que se han venido instalando en Cañete.

MEGA CENTER de Imperial, cuya infraestructura comprende: Auditorio con capacidad de aforo para 300 personas, Estacionamiento Externo y Sótano para 154 Vehículos y Oficinas Administrativas.

El MEGA CENTER, se encuentra ubicado en la Urbanización San Leonardo de Imperial, en el Corredor Comercial más importante de la Cuenca Hidrográfica del Río Cañete, brindando fácil acceso a los comerciantes que traen su mercadería desde Lima, Huancayo, Huancavelica, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno y, luego adquieren en este terrapuerto cañetano, los mejores productos agropecuarios para abastecer sus respectivos mercados.

Sin embargo, hay que señalar que para muchos, el Megacenter es uno de los peores mercados, su playa de estacionamiento siempre está cerrado, afueras de sus puertas un nido de moscas, basura acumuladas dentros de sus instalaciones todas las aguas servidas se desborda por sus instalaciones... falta limpieza y orden... y una mejor reubicación de los comerciantes... incluso hasta negociar con los ambulantes que se encuentran a los alrededores...

Las áreas entre Imperial y San Vicente alrededor del Canal María Angola, ya es la zona comercial donde existen más mercados...

Comentarios