CAÑETE FUE UNO DE LOS PRIMEROS PUNTOS DE ENCUENTRO ENTRE PERÚ Y JAPÓN
Novedades
Publicado en 04/04/2024

Llegó el barco SAKURA MARU (buque japonés) un 3 de abril de 1899 - con 790 inmigrantes japoneses contratados para labores agrícolas y en fábricas de azúcar.

Fue el primer ingreso significativo de japoneses al Perú, con contratos de cuatro años y condiciones laborales establecidas. A partir de entonces, el flujo de inmigración japonesa creció rápidamente, alcanzando más de seis mil ciudadanos en 1909.

EL VIAJE FUE DESDE YOKOHAMA AL CALLAO Y LUEGO A CERRO AZUL

El 27 ò 28 de febrero de 1899, partió desde el puerto de Yokohama trayendo consigo a los 790 pioneros japoneses que huían de la dura situación que vivían en el Japón de la Restauración Meiji. Luego de un duro viaje llegaron el 3 de abril de 1899 al puerto de El Callao y luego -al día siguiente- al puerto de Cerro Azul en la provincia de Cañete el 4 de abril de 1899, lugar en donde los hijos, nietos, y demás generaciones han erigido un monumento conmemorativo a los primeros pioneros japoneses.

Fue don José Paín Cilich, el que con un grupo de personas, imbuidos de un sentimiento de reconocimiento a la influencia y al legado cultural japonés, decidieron tributar un homenaje imperecedero a quienes llegaron a formar parte de la población del Primer Encanto del Sur.

LA TRAVESÍA

EL 3 DE ABRIL DE 1899, LA CAPITANÍA DEL PUERTO DEL CALLAO registró el arribo de un barco, el Sakura Maru, que había partido de Yokohama 35 días antes. El barco se estacionó en la rada con su pasaje: 790 inmigrantes japoneses, todos varones, entre los 20 y 45 años.

El viaje estuvo lleno de sorpresas. Años después, ya riéndose, relatarían a sus hijos su turbación cuando en Panamá vieron por primera vez gente negra. Otros contaban que en Guayaquil, al ver amontonadas miles de cabezas de plátano, fruta de ricos en el Japón, pensaron que efectivamente América era la tierra de la abundancia.

Ningún pasajero del Sakura Maru desembarcó en el Callao. El barco enrumbó al día siguiente a los puertos del norte: Ancón, Chancay, Supe, Salaverry, Pacasmayo, Eten, donde bajaban los inmigrantes para luego ser conducidos a las haciendas azucareras cercanas que los habían con-tratado. Finalmente el barco regresó al sur, hasta Cerro Azul, donde desembarcaron sus últimos pasajeros, un 04 de abril.(Percy Fredy Castañeda Arellano)

Comentarios