San Vicente, capital de la Provincia de Cañete, cumplió ayer 28 de noviembre, 100 años de su elevación a la categoría de ciudad.
El concejo inicio sesión solemne por los 100 años de elevación a la categoría de ciudad de nuestra villa de San Vicente de Cañete, con las primeras palabras del primer regidor, Raúl Meza:
“Un 28 de noviembre de 1923, el presidente de la república en ese entonces Don Augusto B. Leguía promulga la Ley N° 4790 al cual estipula:
Artículo único. - Elévese a la categoría de ciudad, a la Villa de San Vicente de Cañete, capital de la Provincia y del Distrito de Cañete.”
Procediendo con la sesión entonaron los Himnos Nacional del Perú y de la provincia de Cañete.
La regidora Alexandra dio la lectura de la Ley N° 4790,
“Elevando a la categoría de ciudad de Villa de San Vicente de Cañete.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA por cuanto: el Congreso ha dado la ley siguiente:
el congreso de la República Peruana
Ha dado la ley siguiente:
Artículo único. - Elévese a la categoría de ciudad, a la Villa de San Vicente de Cañete, capital de la Provincia y del Distrito de Cañete.
Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo necesario en cumplimiento.
Dada en la sala de sesiones del Congreso, en Lima, a los veintidós días del mes de noviembre de mil novecientos veintitrés.
Guillermo Rey, Presidente del Senado.
F.A. Mariategui, Presidente de la cámara de diputados.
R.C. Espinoza, Senador Secretario.
M.A. Pallete, Diputado Secretario.
Al señor Presidente de la República.
Por tanto: mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.
Dado en la casa de Gobierno, en Lima a los veintiocho días del mes de noviembre de mil novecientos veintitrés.
A.B. Leguía
Pedro José Rada y Gamio.”
RECORDANDO LA
HISTORIA...
A su turno, el periodista Juan Luyo ilustrò como fue proclamado hace 100 años ciudad la provincia de Cañete.
“El fundamento de la ley es clarísimo, San Vicente no tiene una partida de nacimiento muy propia, como lo tienen otros distritos, caso de Imperial, Nuevo Imperial, San Luis, Cerro Azul, etc. Siempre cuando nos referimos a San Vicente se habla de... creado en la época de la independencia y tomamos a colación el 4 de agosto de 1821, cuando se crea el departamento de la capital que incluye la provincia de Cañete y tales distritos que eran el resultado de algunas jurisdicciones que había... parroquiales, sobre todo. Pero la única ley que le da así con precisión la elevación a la categoría de ciudad, porque ya era parte de la provincia del centro urbano más importante, es la del 28 de noviembre de 1923 y considerábamos que es una fecha importante.
Incluso algunos tratadistas la toman como la fecha de creación de San Vicente, pero es una cuestión de costumbre.
El 4 de agosto, antes del año 2003, este Concejo tampoco celebraba la fecha de la creación política de Cañete. Ahora sí... ya se ha establecido y la idea es, pues, que también esta fecha forme parte del calendario cívico de Cañete, porque es una ley y en ese sentido, e interpretando, creo la preocupación de muchos ciudadanos que hemos nacido acá, nos interesaba que el Concejo pueda darle oficialidad a esta fecha. A partir de ahora eso va a depender mucho del acuerdo que ustedes tomen para que se conmemore cívicamente y la juventud sobre todo sepa que fue Cañete no solamente en los últimos 100 años, sino mucho antes…(), Ese es el sentido de conmemorar estos 100 años, debido a que cuando se celebra fechas como esta se toma más identidad, La juventud sobre todo se integra más, siente más a su tierra, la siente como suya y por eso es que consideramos importante que el Concejo conmemore esta fecha importante del 28 de noviembre”.
La sesión finalizo con las palabras centrales y brindis del primer regidor, Raúl Meza.
Lo lamentable del caso, es que las autoridades locales, fundamentalmente la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE, no ha programado ningún acto cívico, Sesión Solemne o Izamiento de nuestro Pabellón Nacional en este día de suma importancia por este hecho trascendental en la historia de nuestra capital provincial.