Sin duda que en 1983, la profesora Rosa Carmela Martínez de Rodríguez, no se imaginó de la enorme trascendencia que iba a tener el colegio.
Con cerca de 27 alumnos se inició en la urbanización Sta. Rosa de Hualcará. Un local alquilado fue el primer albergue de sus pequeños alumnos de inicial y Primero y Segundo grado de Primaria.
Hoy, en un local propio y con los tres niveles educativos, en ambientes adecuados, brinda atención a más de 700 alumnos, muchos de ellos son nietos de los primeros alumnos.
Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que con su creación y mirando la educación de diferente manera, a la tradicional de aquel entonces, se logró un vuelco enorme en la oferta de una nueva educación para nuestra provincia.
En aquel entonces, acompañando a Rosa Carmela, se encontraron la distinguida profesora María Luyo, la Srta. Ana Arias Saravia, Nancy Diaz Martínez y Víctor Vicente.
Fué el primer colegio que integró a un psicólogo al servicio educativo. Se recuerda que Manuel Alcalá, empezó a brindar asesoramiento en los casos de problemas de aprendizaje y a orientar la major forma de aplicar la tecnología educative en los niños y padres de familia de la institución.
Muchos docentes han pasado por sus aulas, nutriendo al estudiante victoriano con sus enseñanzas. Por mencionar solo algunos estan el profesor Rusti Chaupín, Cirilo Meneses, Miguel García, el profesor Cerrón y muchos más en Primaria. En Inicial estuvieron Silvia Paquirachi y muchos más, tantos que me faltaría espacio para nombrarlos.
Hoy, se cuenta con dos Psicólogos y profesores en cada especialidad, muy queridos y reconocidos por los alumnos y padres de familia. Chrystie Rodríguez de Romero es la Directora adjunta que acompaña a la Directora Rosa Carmela, Nancy Díaz Martínez es la sub directora general y, Gabriel Morales Santos es el coordinador del Nivel Secundario.
Son varios los profesores que hoy logran que el colegio siga entre los más importantes de la provincia y la región de Lima Provincias. Habiéndose logrado en mas de una oportunidad ser campeones nacionales en Ciencia y Tecnología, en “Los que más saben”, que organizó Radio Programas del Perú.
Hoy hay tres trabajos finalistas a nivel nacional.
Bajo el lema de “Ser cañetano es un òrgullo y ser victoriano es un honor”, seguimos creciendo para beneficio de la niñez y juventud cañetana.
Pioneros en la educación privada, es modelo para muchas instituciones que posteriormente han surgido, para beneficio de nuestra comunidad.
Agradecemos a quienes nos orientaron y enseñaron a educar mejor y, les brindamos tributo a quienes se fueron a la gloria de Dios, porque serán guias eternos de nuestro proceder. Gracias Cañete.