URBANIZACIÓN SANTA ROSA DE SAN VICENTE DE CAÑETE CUMPLE 50 AÑOS...
Novedades
Publicado en 30/10/2023

En efecto, este 31 de octubre próximo, los pobladores de la Urbanización Santa Rosa de San Vicente de Cañete, estarán conmemorando los 50 años, - BODAS DE ORO - de cuando en el gobierno municipal del recordado alcalde ALFREDO DE TORO MORENO, el gobierno central, a través de la EMPRESA DE ADMINISTRACIÓN DE INMUEBLES DEL PERÚ (EMADIPERÚ) , suscribe los primeros contratos de entrega en venta real y enajenación perpetua, 53 Núcleos Básicos consistentes en viviendas semiacabadas y 164 lotes con servicios para edificación de viviendas. El contrato de venta, por la sociedad civil, era suscrito por matrimonios y unidades conyugales que cumplieran con los requisitos establecidos por la empresa estatal. En el historial de la provincia de Cañete, Santa Rosa constituye la primera experiencia con participación del Estado, en la búsqueda de una solución a la problemática habitacional y que, en el caso de nuestra capital provincial, se había agudizado, por los estragos con características de catástrofe, que las inundaciones de marzo de 1972 habían producido en numerosas viviendas urbanas, luego del atasco, embalsamiento y desborde de lodo y aguas del canal Ihuanco, como producto de la crecida sin precedentes del río Pócoto.

CRECIMIENTO URBANO DE SANTA ROSA

La necesidad de nuevos espacios para el hogar y las ansias muy propias de las familias peruanas por el logro de la vivienda propia, generaron en los primeros ocupantes de la naciente urbanización, un auge por la construcción y rápidamente los lotes con cara a las calles y pasajes se fueron transformando como no había ocurrido antes en San Vicente de Cañete. Otro tanto sucedía en la mayoría de los 53 Núcleos Básicos, que fueron cambiando los canalones por aligerados en sus techos, o en muchos casos, modificando sustancialmente las estructuras básicas, para originar viviendas con mejor presentación. En este quehacer constructivo por la casa propia y también por trabajos para la comunidad, como fueron las pistas y la naciente losa deportiva -“la canchita”-, se encuentre quizás la explicación a ese amor propio e identificación que caracterizó a las primeras familias de la urbanización y que hoy, con nuevos aires y generaciones, se hace necesario mantener y superar. El logro de numerosos primeros lugares en competencias de participación vecinal, tales como carros alegóricos y danzas costumbristas como la marinera, el arte negro y el deporte, son recordados como las mejores expresiones de ese sentimiento colectivo que unió a los vecinos de Santa Rosa.

LA POBLACIÓN Y EL MEJORAMIENTO URBANO

Del año 1973 a la fecha, la población en la urbanización ha crecido notablemente, por cuanto en casi todos los lotes habilitados y construidos, así como en los núcleos básicos que fueron transformados, se cuentan ahora, dos, tres y hasta cuatro nuevos hogares, estimándose en la actualidad, una población en promedio superior a los 2,000 habitantes, lo cual la convierte en una de las zonas urbanas más densas de San Vicente de Cañete, que a su vez, es el distrito más poblado entre los 16 que conforman la provincia. En esta fecha de celebraciones, los pobladores están recibiendo con relativo optimismo y al cabo de muchos años, el cambio de sus pistas y veredas, pues los más entendidos han manifestado sus preocupaciones por la calidad y durabilidad de los trabajos emprendidos. Haber levantado el concreto armado con hormigón y cemento de sus pistas, como no lo tenía otra urbanización de Cañete, para reemplazarlo con asfalto de 2 pulgadas no garantiza la solvencia como las que se tenían. Si ello ya no tuviera otra alternativa y resultara impostergable su realización, si puede generarse un impedimento de carácter municipal, para que cuando se interrumpa el tránsito en la Av. Mariscal Benavides, sobretodo en el óvalo Grau, no se permita que las calles de la Urb. Sta. Rosa, sean el paso alternativo de vehículos pesados, tanto de pasajeros como de carga. De no disponerse esta medida y no educarse en el cuidado a los vecinos, con mucha pena, estaremos asistiendo a la muerte prematura de una obra que costó mucho y duró poco.

BUENOS VIENTOS PARA UNA NUEVA JUNTA DIRECTIVA VECINAL

Como una coincidencia a los hechos que ocurren en estas BODAS DE ORO, el 28 de octubre y luego de varios años de acaso acefalía vecinal, juramenta al cabo de un proceso electoral cumplido el domingo 15 de octubre, una nueva junta directiva, presidida por VÍCTOR AURELIO HEREDIA REYNA y secundada por Yahayra Macarena Mendoza Rosas, Jorge Luis Bautista Sánchez, Bernardo Efraín Candela Sotelo, Mónica Betzabé Quispe Rojas y Juan Pedro Miguel Baca Santa, ellos en su totalidad, son hijos de vecinos fundadores y por lo mismo, nuestros mejores deseos de buena gestión y para nosotros los vecinos, la obligación de darle consistencia a los acuerdos y trabajos en positivo, que devuelvan a nuestra urbanización el brillo de sus primeros años, como lo soñaron nuestros padres, que desde lo alto, seguramente sonreirán en felicidad, al vernos fortalecidos en unidad y solidaridad. JUAN LUYO SÁNCHEZ. NOTA. - Este es el avance de un trabajo mayor a publicarse en las próximas semanas y al cual llamaremos LOS CINCUENTA AÑOS DE LA URBANIZACIÓN SANTA ROSA DE SAN VICENTE DE CAÑETE.

 

Comentarios