GOBIERNO PERUANO PROPONE LA CREACIÓN DE LA RESERVA NACIONAL MAR TROPICAL DE GRAU
Novedades
Publicado en 30/09/2023

Como parte del objetivo del Gobierno peruano de conservar nuestra biodiversidad marina y promover su uso sostenible, se realizó la prepublicación del proyecto de Decreto Supremo que establece la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau (RNMTG), su exposición de motivos y expediente técnico, a través de la R.M n.° 295-2023-MINAM.

Esta iniciativa busca conservar una muestra representativa de los ecosistemas del mar tropical del Perú, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y la continuidad de los procesos ecológicos, promoviendo así, el uso sostenible de los recursos naturales.

En ese sentido, en la RNMTG se promoverá el desarrollo de actividades de investigación científica, con la finalidad de obtener la mayor información disponible, que contribuya a la planificación y gestión efectiva de dicha reserva. También, generará múltiples beneficios como el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales con la población local, el trabajo con los pescadores artesanales y el impulso de oportunidades para el desarrollo y ordenamiento de la actividad turística en la zona.

En cuanto a su ubicación, la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau se establecerá sobre la superficie de 115 675.89 hectáreas, divididas en cuatro sectores: Isla Foca, Cabo Blanco – El Ñuro, Arrecifes de Punta Sal y Banco Máncora, ubicados frente a las costas de las regiones de Piura y Tumbes; delimitados de acuerdo con el mapa y la memoria descriptiva, los mismos que como anexos, forman parte del presente proyecto de Decreto Supremo.

Asimismo, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito del Minam, previa coordinación con las autoridades nacionales competentes, podrá suscribir convenios para la ejecución de proyectos o programas de investigación en el ámbito de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau.

Además, el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), en su condición de autoridad científica marina, desarrollará investigaciones en el marco de sus competencias, con el apoyo de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (Hidronav) y el Sernanp.

Comentarios