HOY SE CUMPLEN 467 AÑOS DE LA FUNDACIÒN ESPAÑOLA DE LA VILLA DE SANTA MARÌA DE CAÑETE...
Novedades
Publicado en 30/08/2023

El valle de Cañete, por su proximidad a Lima, es muy visitado, ya sea por su acogedor paisaje, complejo arqueológico y su arquitectura Colonial, también por sus bondades climáticas, abundancia de recursos hídricos y prodiga fertilidad de sus campo agrarios.

Antiguamente se le denominaba WARKU al valle de Cañete, a comienzos de nuestra Independencia Nacional, insignes personajes políticos, científicos, escritores y poetas que se afincaron en tierras cañetanas, ensalzaban con cariño y admiración las excepcionales particularidades de Cañete    

Es un excelente destino para aquellos que busquen encontrarse con la naturaleza y con la tradición ancestral de la gente andina. 

Cañete se ubica en un fértil valle, con excelente clima todo el año. Su aire, libre de contaminación, se mezcla con el aroma de los bosques de eucaliptos, saúcos y retamas.

El valle de Cañete fue ocupado desde hace miles de años; desde importantes civilizaciones preincaicas hasta

la cultura . Aquí podrán encontrar importantes  yacimientos arqueológicos.

Cañete está rodeado de una hermosa

campiña, de múltiples colores por su variedad de flores. Tierra fértil, llena de campos de cultivo, que avanzan hasta las laderas de las montañas, en donde se cultiva en andenes, desde épocas incaicas.

El antiguo valle de Cañete de preponderancia agrícola y clima benigno, era conocido con el nombre de “Valle de Guarco” , vocablo de etimología quechua que traducido al castellano significa: “ colgar, ahorcar o lugar del ahorcado” . Se dice que se llamó así, debido a que sus primitivos habitantes tenían la costumbre de someter a esa modalidad de castigo a sus enemigos y a las tribus rebeldes.

La denominación del “ Valle de Guarco” perduró hasta la llegada de los españoles y cuando un grupo de estos en 1533 se encontraba en el Templo de Pachacamac, recogieron parte de los tesoros para el rescate de Atahualpa, tuvieron las primeras informaciones sobre la existencia del importante valle, interesándose por conocer sus medios geográficos y la fertilidad de la zona.

Posteriormente, don Francisco Pizarro fundó la ciudad de Lima, el 18 de enero de 1535. Desde aquel entonces, cuando habían transcurrido 21 años surgió entre los españoles mayor interés por llegar al desconocido “ Valle de Guarco”, complementándose esta decisión con el deseo y voluntad del virrey don Andrés Hurtado de Mendoza, de fundar una nueva villa al sur de Lima. Con este propósito una comisión previamente efectuó la verificación y factibilidad fijando el lugar adecuado y estratégico cerca al mar en el sector “Coaldas” , en las inmediaciones de lo que es ahora el

fundo “Santa Bárbara” .

Hecho todos los preparativos, el capitán don Jerónimo de Zurbano y su comitiva en cumplimiento del

mandato del virrey se trasladó al lugar y en solemne ceremonia efectuó la fundación española de la “Villa Santa María de Cañete” el 30 de agosto

de 1556. 

Sus fundadores le pusieron esta denominación en honor y recuerdo del pueblo de Cañete, ciudad situada en Cuenca, España; lugar de origen del entonces virrey Andrés Hurtado de Mendoza. Por este trascendental acontecimiento, el antiguo territorio del “Valle de Guarco”, quedó con la denominación de Cañete.

Hoy 467 años despuès venimos celebrando esta fecha... fecha de sometimiento al yugo español... en vez de valorar en su justa medida, los 202 aniversarios de creaciòn polìtica... en donde empezamos a vivir en libertad...

Mucha razòn tiene el historiador cañetano Luciano Correa, cuando señala que el 30 de Agosto no es una fecha para celebrar... pero sì para recordar... recordar la sangre derramada por nuestros antepasados, que lucharon por defender esta tierra...

Quizàs sea hora, de empezar a darle mayor importancia al 04 de Agosto... que al 30, por mucho que la tradiciòn haya hecho costumbre los festejos cañetanos en esta fecha...

 

Comentarios