El 12 de agosto celebramos el Día Internacional de la Juventud, una fecha promovida por la ONU que busca conseguir la participación de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad, para solucionar los desafíos a los que la juventud se enfrenta cada día.
Actualmente tenemos la población juvenil más grande de la historia. Según datos de la ONU, en el mundo hay unos 1.800 millones de jóvenes con edades comprendidas entre 10 y 24 años. Y se trata de un colectivo frágil que hay que proteger, pero a su vez, con un gran potencial.
Muchos de ellos viven en zonas de conflicto. Otros se encuentran en dificultades para el acceso al mercado laboral o a la vivienda. No es fácil para ellos participar en política ni en grupos de influencia social, lo cual les dificulta poder luchar por una sociedad más justa para desarrollarse como personas plenas.
En diciembre de 1999, la Asamblea General de la ONU proclamó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud que se había celebrado en Lisboa en mayo de 1998.
Tema 2023: Los jóvenes como agentes de cambio para los objetivos mundiales
Cada año se decide un lema o tema para celebrar el Día Internacional de la Juventud. Para el año 2023, el lema es el siguiente: “Celebrando las maneras en que los jóvenes lideran como agentes de cambio para los objetivos mundiales”. La campaña se centra en destacar la creatividad, el ingenio y la resiliencia de los jóvenes cuando se trata de hacer del mundo un lugar mejor.
Para ello, las Naciones Unidas han tenido la iniciativa de ofrecer sus canales digitales (redes sociales, sitio web, correo electrónico) a un joven diferente cada día durante todo el mes de agosto.
¿Cómo podemos celebrar el Día Internacional de la Juventud?
Hay muchas formas en las que podemos celebrar el Día Internacional de la Juventud y contribuir a su objetivo. De hecho, Naciones Unidas recomienda a los Estados que alrededor de ese día organicen una serie de acciones con el objetivo de dar voz a la juventud.
Te damos algunas ideas de cómo tú, o la institución o grupo del que eres parte, puede tomar acción en este día:
- Organiza eventos a nivel local: si formas parte de un colectivo juvenil, por ejemplo, puedes organizar algún evento que genere diálogo y participación juvenil. Talleres, actividades culturales o deportivas pueden ser algunas acciones interesantes. ¡Dale una vuelta y ponte a ello!
-Promueve la educación y el empleo juvenil: parece fácil así dicho, pero… ¿cómo hacerlo? Puedes colaborar con organizaciones locales o con otras a otros niveles impulsando políticas, programas, proyectos, etc. que trabajen por mejorar el acceso a la educación y al empleo para los jóvenes. ¡Ponte en contacto con alguna organización y ve cómo puedes apoyar!
-Participa en iniciativas juveniles: seguro que buscando, encuentras organizaciones o colectivos que trabajan por la juventud y que realmente te muevan a actual. Puede tratarse de iniciativas relacionadas con el medio ambiente, los derechos humanos, la igualdad de género o la salud mental, entre otros. ¡No hace falta ser joven para ser activista por sus derechos!
-Comparte historias inspiradoras: a estas alturas, seguro que eres consciente del poder de las redes sociales y los medios de comunicación. No dudes en compartir historias inspiradoras o bien en lanzar tus demandas a través de estos medios. ¡Nunca se sabe cuándo pueden viralizarse y provocar un cambio!