Luego que Puente Tabla consiguiera la instalación de la energía eléctrica en el 2014, la Junta Directiva que presidí nos abocamos a iniciar el Proyecto de Saneamiento Integral de nuestro Asentamiento Humano Marginal.
Luego de conversaciones con el exalcalde Abel Miranda Palomino, se procedió a elaborar el Proyecto, inicialmente en marzo 2017 y luego al ser observada por el Ministerio de Vivienda se volvió a elaborar el proyecto entre junio y julio del 2017 dando a luz el Expediente denominado: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL AA. HH. PUENTE TABLA”, con Código Único 2378970 y Código Snip 387354, con un costo de inversión de 2’963,114 soles. La elaboración del mencionado Proyecto tuvo un costo inicial de S/. 65,407 soles y de acuerdo a lo que informa el MEF solo se pagó 51,700 soles.
El Proyecto fue enviado al Ministerio de Vivienda, junto con los de Casa Blanca y Señor de los Milagros (cuyos proyectos hoy se están ejecutando), para su financiamiento, siendo observada en la etapa de Admisibilidad el 30 julio 2018 y ante el no levantamiento de las observaciones dentro del plazo legal, el proyecto quedó desestimado.
Las observaciones hechas, en Julio 2017, por el evaluador del Ministerio de Vivienda Miguel Salazar Zevallos, fueron:
1. No se ha adjuntado documento que garantice la libre disponibilidad del terreno.
2. No ha adjuntado un Certificado del Ministerio de Cultura que indique inexistencia de restos arqueológicos.
Como se puede observar solo eran documentos de fácil consecución; sin embargo, la gestión del señor Miranda Palomino no levantó las observaciones, probablemente porque ya terminaba su periodo edilicio.
En la gestión de la Sra. Terencia Córdova, no se levantó ninguna observación y pese a ello buscó que el Gobierno Regional de Lima asuma su financiamiento, no hubo logro alguno.
En mayo 2022, a través de la Congresista Janet Rivas Chacara, se logró que el Ministerio de Vivienda informe sobre la situación real del Proyecto, a través del oficio N° 540-2022-VIVIENDA/VMCS, del 7 de junio de 2022.
Durante el último semestre de la gestión de la señora Córdova de Salazar, se volvió a subir a plataforma el Proyecto de Saneamiento. El nuevo evaluador del Ministerio de Vivienda, ingeniero Hernán Ballena, en su informe negó toda la documentación presentada en el 2017.
Esta nueva situación llama a suspicacias porque al negarse la documentación del 2017 hace que se elabore un nuevo expediente, echando al tacho el trabajo realizado en el 2017 y “botando” dinero público.
Hoy en el Portal de Transparencia Económica del MEF ha salido publicada que se ha destinado la suma de 210,000 soles para la elaboración del nuevo expediente, es decir que en los hechos se echó al tacho lo realizado en el 2017 y se ha casi cuadruplicado el costo de la elaboración del nuevo expediente, de 65,407 a 210,000 soles.
Esta situación merece una profunda investigación, toda vez que solo se requería actualizar el expediente del 2017.
Queremos la obra sí, pero no con corrupción. (Edgar Cama Quispe)