La solemnidad de San Pedro y San Pablo es la conmemoración del martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso cada 29 de junio.
En el Perú, este día es feriado y se conmemora con múltiples manifestaciones de devoción, como la tradicional procesión en el mar de los apóstoles para que fieles y turistas participen en diversos puertos del país.
Esta costumbre tiene más de ochenta años en el Perú y asisten diversas autoridades, devotos y turistas a los homenajes populares de estos santos, considerados columnas de la Iglesia Católica. Desde 1902, esta fecha se ha convertido en un día festivo nacional en el país. La celebración es una oportunidad para recordar la vida y el legado de los apóstoles de Jesús.
Es una ocasión especial para que las familias y las comunidades se reúnan, celebren y participen en actividades divertidas.
Una de las formas más populares de celebrar el Día de San Pedro y San Pablo en Perú es a través de las procesiones.
Estos eventos, arraigados en la cultura ancestral, incluyen imágenes de los santos, personas vestidas como ellos, bandas de música, danzas tradicionales, velas y flores. Son una manera de unir a la comunidad y mantener vivas las tradiciones históricas.
Otra forma común de celebración es a través de fiestas al aire libre, que incluyen música, comida y juegos para toda la familia y amigos.
Algunos pueblos y ciudades tienen tradiciones específicas para este día, como carreras de caballos o procesiones a la iglesia. Estas actividades permiten disfrutar del tiempo en compañía de seres queridos y compartir momentos de diversión en una festividad alegre
¿Es feriado el 29 de junio?
Este día lleno de algarabía es también considerado feriado nacional para el sector público y privado, debido al homenaje que se le rinde a San Pedro y San Pablo. Por lo tanto, los trabajadores que realicen sus actividades laborales durante ese día se harán acreedores a un pago extra.