Una país de tradición pesquera, actividad que se convirtió con el paso del tiempo en una de las industrias extractivas más importantes de nuestra economía, pero que no ha dejado de ser sinónimo de esfuerzo y trabajo duro.
se conmemora el Día del Pescador para rendir un homenaje a los hombres y mujeres que se dedican a este importante oficio que nos permite acceder a una alimentación variada y nutritiva, a través del consumo de pescado.
Por esa razón, cada 29 de junio se celebra el Día del Pescador, fecha que busca honrar a estos hombres y mujeres que pasan sus días contribuyendo, quizá sin saberlo, a que más peruanos tengan la oportunidad de acceder a una alimentación variada y nutritiva mediante el consumo del pescado.
¿Cómo se celebra el Día del Pescador?
En nuestro país hay miles de costumbres y tradiciones que varían de acuerdo al lugar, algunas más coloridas y famosas, y otras menos conocidas; sin embargo, todas forman parte de nuestra esencia.
Otra de las actividades con las que se homenajea a San Pedro es también una procesión, pero esta vez en el mar. En Tumbes y algunas otras ciudades regiones costeras, los pescadores se adentran en el Pacífico llevando al Santo Patrono a bordo de una lancha decorada, acompañada de otras embarcaciones y al ritmo de cánticos y oraciones. Durante el recorrido, muchos fieles rezan para que San Pedro les conceda algún milagro y permita una buena pesca
La celebración no es exclusiva de los hombres de mar, a los festejos se suman regiones como Puno, donde mediante una exhibición de bailes tradicionales, actividades taurinas, cánticos y demás derroche de cultura y tradición, la población celebra a los pescadores y homenajea a San Pedro y San Pablo en el Lago Titicaca.
En la Amazonía este día tampoco pasa desapercibido, ya que se llevan a cabo fiestas costumbristas y actividades de recreación con las que la población conmemora la importante fecha.