HOY VENCE PLAZO PARA INSCRIPCIÓN DE ALIANZAS ELECTORALES ANTE EL JNE.. ELECCIONES 2026
Por Administrador
Publicado en 04/08/2025 09:56
NOVEDADES

El plazo para inscribir alianzas electorales ante el Jurado Nacional de Elecciones vence este 2 de agosto. A partir de ahora, la institución revisará los expedientes presentados y, el 1 de septiembre, anunciará qué bloques políticos cumplieron con todos los requisitos para competir en las elecciones generales de 2026.

Hoy concluye el plazo establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que las organizaciones políticas conformen sus alianzas electorales y presenten formalmente su solicitud de inscripción ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP), según lo dispuesto en el cronograma oficial aprobado para las elecciones generales del 12 de abril de 2026

Es el último día para que los partidos políticos puedan formalizar la inscripción de su alianza electoral bajo una misma denominación y símbolo común, habilitándose para competir en las elecciones presidenciales.

El JNE tiene hasta el 1 de septiembre para revisar cada expediente y oficializar qué alianzas cumplen con los requisitos legales y estatutarios.

El presidente del JNE, Roberto Burneo, hizo un llamado urgente a las 43 agrupaciones políticas inscritas para que aceleren la formación de coaliciones, advirtiendo que una cédula electoral con demasiados partidos confunde al electorado y complica el proceso.

“Nosotros invocamos a todas las organizaciones políticas a que presenten sus solicitudes, muchas de ellas han modificado sus estatutos para que, si lo creen conveniente, puedan lograr esos pactos políticos para generar alianzas con las que va a dar una gran demostración de desprendimiento y consenso de parte de ellas, sobre todo porque [de esta manera] nos ayudarán a simplificar el proceso electoral y evitar que haya una gran cédula de votación, algo que es un gran reto para el ciudadano”, dijo.

Riesgo de fragmentación y objetivo estratégico

Solo entre 2 y 5 pasarían la valla electoral si postulan sin formar alianzas, señaló un estudio de Transparencia e Ipsos. Que exista hasta un 70 % de probabilidad de que solo un grupo reducido de partidos llegue al Parlamento y mantenga su inscripción debería ser un factor determinante para que las agrupaciones apuesten por formar alianzas, dijo Omar Awapara, secretario general de Transparencia.

JNE apeló sentencia que ordenó inscripción provisional de Unidad Popular, partido político que lidera Duberlí Rodríguez

De otro lado, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de su Procuraduría Pública, interpuso un recurso de apelación contra la sentencia del Poder Judicial, que ordenó la inscripción provisional de Unidad Popular, partido político que lidera Duberlí Rodríguez, expresidente del mencionado poder del Estado. La apelación, según explicó el procurador público del JNE, Ronald Angulo, se sustentan en cuatro argumentos jurídicos.

En ese sentido, indicó que la primera observación se basa en que la sentencia judicial se fundamenta en el artículo 96 de la Ley Orgánica de Elecciones, el cual, según el JNE, fue tácitamente derogada por el artículo 10 de la Ley de Organizaciones Políticas.

El segundo fundamento hace referencia a una vulneración del debido proceso, al haberse omitido la audiencia única programada para el 11 de agosto, la cual fue suspendida por el juez mediante una resolución con fecha del 15 de julio; sin embargo, este fallo fue notificado a su institución después de haberse emitido la sentencia.

“Es decir, nos notifica la sentencia con la resolución que también prescinde de la audiencia. No pudimos, en su oportunidad, cuestionar justamente esta resolución que prescinde de la audiencia única”, mencionó el procurador en una entrevista para el canal de YouTube del JNE.

Asimismo, manifestó que en este caso existe una incongruencia entre la demanda y lo resuelto debido a que el juez falló más allá del petitorio original.

En relación con eso, dijo que, mientras el demandante solicitaba solo la inscripción provisional de Unidad Popular, el magistrado declaró nulos un oficio del Registro de Organizaciones Políticas y una resolución del JNE, algo que no fue pedido en la demanda.

Finalmente, Ronald Angulo advirtió que la sentencia del Poder Judicial altera el calendario electoral vigente con miras a las elecciones generales del 2026.

“Hay una sentencia del Tribunal Constitucional que es presente y vinculante, el caso Lizana Puelles, que señala que ningún amparo suspende un calendario electoral justamente por la seguridad jurídica que debe mediar en todo proceso electoral y porque las etapas del proceso electoral son preclusivas, entonces no se puede alterar o modificar el calendario electoral”, afirmó. “El Jurado en ningún momento tiene como misión impedir que un candidato pueda postular mediante una agrupación política a un cargo de elección popular. El Jurado, más bien, es garante de que exista una participación ciudadana de cualquier índole, pero siempre y cuando se respeten los márgenes legales y las normas electorales establecidas”, agregó.

Por último, el procurador público del JNE expresó su confianza en que la sala constitucional revoque la sentencia judicial apelada y declare su improcedencia.

Partido Morado y Cooperación Popular no lograron concretar una alianza electoral

El Partido Morado informó que no logró establecer una alianza con Cooperación Popular —organización en cuya lista de afiliados figura el excandidato presidencial Yonhy Lescano— de cara a las elecciones generales de 2026.

“Las conversaciones, emprendidas con disposición sincera por ambas partes, no concluyeron en una alianza”, explicó Luis Durán, presidente del Partido Morado, en un pronunciamiento.

Durán Rojo señaló que durante el proceso de diálogo existieron “apertura y avances”, pero también “diferencias”. “Cuando el tiempo no alcanza y las condiciones no maduran, lo más honesto es reconocerlo con serenidad. Nadie ha fallado; simplemente, el acuerdo no prosperó”, afirmó.

Asimismo, enfatizó que la decisión de no avanzar con una alianza no debilita al Partido Morado. “No todo acuerdo es necesariamente bueno, ni toda renuncia es una pérdida. Hay momentos en los que sostener una línea ética vale más que ceder por ansiedad electoral”, sostuvo.

Finalmente, dirigió un mensaje a quienes esperaban una coalición entre ambas fuerzas. “La puerta del diálogo siempre está abierta. La construcción de confianza toma tiempo y, si en algún momento los caminos vuelven a cruzarse, será con madurez y sin imposiciones. No estamos cerrando relaciones; estamos cuidando lo que construimos”, añadió.

Comentarios