OTRO EXTENSO MENSAJE A LA NACIÓN EN FIESTAS PATRIAS BRINDÓ DINA BOLUARTE...
Por Administrador
Publicado en 29/07/2025 10:29
NOVEDADES

El día de ayer, 28 de julio de 2025, en el hemiciclo del Congreso de la República, la presidenta Dina Boluarte presentó su último Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, un discurso que, según informó la propia mandataria, buscó rendir cuentas sobre los avances, desafíos y compromisos de su gestión en un contexto marcado por la recuperación económica, la defensa de la democracia y la proyección de estabilidad para el país.

El acto, de alto interés público, congregó a congresistas, ministros, autoridades y representantes de la sociedad civil, y fue seguido con atención tanto en Perú como en la comunidad internacional. Sin embargo, fue altamente controversial por su extensión y su contenido. Solo 33 legisladores se quedaron a escucharla y su gabinete ministerial mostró evidentes signos de cansancio, mientras que otros congresistas interrumpieron el discurso con pancartas y arengas en su contra.

Contexto político y económico al asumir el gobierno

Dina Boluarte inició su intervención recordando el complejo escenario en el que asumió la presidencia el 7 de diciembre de 2022, tras un intento de golpe de Estado que, en sus palabras, “amenazó con fracturar el orden democrático”. La presidenta subrayó que su llegada al poder se produjo en medio de una profunda crisis política y económica, caracterizada por la polarización, la fuga de capitales y la paralización de inversiones. “Soy la primera mujer presidenta en los 200 años de historia republicana, y esa condición encierra una responsabilidad superior que me honra profundamente y que he asumido con el más alto compromiso”, afirmó Boluarte.

La mandataria opinó que el país enfrentó una ofensiva violenta y una narrativa que buscó desacreditar al nuevo gobierno, a lo que se sumaron fenómenos naturales como el ciclón Yaku y la amenaza del fenómeno El Niño, así como emergencias sanitarias. Frente a este panorama, Boluarte destacó la defensa del orden constitucional y la democracia, con el respaldo de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y las instituciones del Estado. “El Perú clamaba por estabilidad, por liderazgo y, sobre todo, por el respeto irrestricto al orden democrático”, señaló.

Principales logros de gestión: economía, inversión y desarrollo social

En su balance, la presidenta Boluarte resaltó la recuperación de la confianza y el crecimiento de indicadores clave. “Hoy se ha restablecido la confianza, crecen las inversiones, el PBI, el empleo, las reservas internacionales y con ello, cae la inflación, baja la pobreza”, sostuvo. Entre los logros económicos, mencionó que el Producto Bruto Interno (PBI) creció 3,3% en 2024 y se estima un crecimiento de entre 3,1% y 3,5% para 2025, lo que posicionaría a Perú como una de las economías líderes en América Latina.

La inflación, según el mensaje, se ubicó en 2% en 2024, por debajo de países como México, Chile, Brasil y Colombia, y se proyecta una cifra aún menor para el año en curso. Las reservas internacionales netas aumentaron de 71.800 millones de dólares al inicio de su gobierno a 87.130 millones a mediados de 2025, un incremento de 15.247 millones de dólares. Además, el sector privado realizó emisiones de deuda de largo plazo por 17.422 millones de soles en el primer semestre de 2025, reflejando la confianza de los inversionistas.

En materia de inversión pública, Boluarte informó que en 2024 se ejecutaron 57.233 millones de soles, cifra histórica, y en el primer semestre de 2025 se alcanzaron 24.540 millones, con proyecciones de superar el año anterior. En el ámbito de la infraestructura, se inauguraron obras emblemáticas como el megaproyecto portuario de Chancay y el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, que, según la presidenta, convertirán al Perú en un centro logístico y turístico de primer nivel.

En educación, el gobierno entregó 153 colegios y 58.000 becas, con una inversión superior a 11.400 millones de soles. En vivienda, se construyeron más de 24.000 unidades rurales y 110.000 viviendas de interés social. En salud, se destrabaron 57 obras, de las cuales 13 ya fueron entregadas y 16 están próximas a inaugurarse. En seguridad, se incorporaron más de 21.000 efectivos policiales y se adquirieron más de 1.400 vehículos para la Policía Nacional.

El sector agrícola también recibió atención, con la construcción de 1.200 qochas (reservorios de agua) y 573 obras de riego, beneficiando a más de 340.000 familias de pequeños productores. En energía, el programa Bonogas financió a más de 550.000 hogares, y se ejecutaron 33 proyectos de transmisión eléctrica con una inversión privada de más de 2.000 millones de dólares.

Cifras y comparativos destacados

El Mensaje a la Nación incluyó comparativos con gestiones anteriores. En educación, Boluarte afirmó que se destinaron más recursos a infraestructura educativa que en los últimos 20 años, ejecutando más de 11.400 millones de soles hasta junio de 2025. En el sector agrario, se culminaron 573 obras de infraestructura de riego y siembra y cosecha de agua, cuadruplicando el promedio histórico. En vivienda, se construyeron 23.553 viviendas rurales, el nivel más alto de la última década.

En exportaciones, el país alcanzó un récord de 74.463 millones de dólares en 2024, 12.500 millones más que el año anterior. Las exportaciones mineras crecieron 22,7% entre enero y abril de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. La inversión privada en proyectos bajo la modalidad de asociación público-privada superó los 19.000 millones de dólares, frente a los 400 millones adjudicados entre 2019 y 2022.

En empleo, el sector privado formal aumentó en más de 246.000 puestos de trabajo, un crecimiento de 7,6%, y la remuneración promedio mensual subió en 331 soles, equivalente a un 12,8% de incremento. La formalidad laboral creció 3,1% y se proyecta alcanzar una tasa de 50% con la próxima Estrategia Nacional de Formalización Laboral.

Anuncios y compromisos para el último año de gobierno

De cara al último año de su mandato, la presidenta Boluarte anunció la entrega de 34 escuelas Bicentenario adicionales en seis regiones, la construcción de cuatro colegios de alto rendimiento y la implementación de 17 nuevas escuelas bajo un modelo moderno e inclusivo. En salud, se prevé culminar y entregar el hospital Lorena del Cusco y el hospital de Bambamarca, así como iniciar obras en cinco hospitales emblemáticos y entregar 195 ambulancias.

En infraestructura, se pondrán en servicio seis carreteras nacionales mejoradas y 74 puentes modulares, beneficiando a más de 244.000 personas. Se ejecutarán obras de agua y saneamiento en el ámbito rural, con una inversión superior a 6.000 millones de soles, y se adjudicarán cinco proyectos de saneamiento bajo la modalidad de asociación público-privada por más de 3.100 millones de soles.

En agricultura, se financiarán 1.339 planes de negocio y 466 planes de emprendimiento femenino, beneficiando a más de 42.000 productores y 4.800 mujeres rurales e indígenas. Se proyecta el desembolso de 1.756 millones de soles en créditos agrarios y la implementación de 8.447 fitotoldos y 9.764 cobertizos para proteger cultivos y ganado en zonas de helada.

En seguridad, Boluarte aseguró que al finalizar su gobierno se habrá incrementado la capacidad operativa de la Policía Nacional, con una institución equipada y especializada, y se dejará implementada una escala salarial digna y transparente. Además, se entregará un laboratorio de criminalística moderno y se fortalecerá la investigación policial.

Llamados a la unidad, defensa de la democracia y garantías para elecciones libres

Durante su intervención, la presidenta hizo reiterados llamados a la unidad nacional y a la defensa de la democracia. “Convoco a todas las fuerzas políticas a un pacto por el Perú, un pacto de paz y unidad, de responsabilidad y de compromiso con la patria”, expresó Boluarte. Rechazó la politización de la justicia y advirtió sobre los riesgos de los “enemigos de la democracia” que buscan cambiar la Constitución y socavar la institucionalidad.

Boluarte garantizó la realización de elecciones libres, transparentes e incuestionables en 2026, comprometiéndose a entregar el mando el 28 de julio de ese año “a quien los peruanos elijan en las urnas”. “Ese será nuestro legado: un Perú con rumbo, con institucionalidad y con esperanza”, afirmó.

En la parte final de su Mensaje a la Nación, la presidenta agradeció a sus ministros, a las autoridades y al pueblo peruano por el respaldo y el trabajo conjunto. Hizo referencia a figuras históricas y pensadores peruanos, resaltando la importancia de la honestidad y el compromiso con el país. “El trabajo aún no ha terminado, en este último año de gobierno me comprometo a seguir impulsando el crecimiento económico, a luchar de manera decidida y eficaz contra la inseguridad, a garantizar una educación de calidad y un sistema de salud digno”, concluyó Boluarte.

De acuerdo con el mensaje recogido por la Presidencia, la mandataria cerró su intervención con un llamado a la unidad y la esperanza: “¡Kausachum Perú! ¡Viva el Perú!”.

Comentarios